BBVA-BNL

LOS ACCIONISTAS DE BBVA APRUEBAN POR UNANIMIDAD LA OPA LANZADA SOBRE EL ITALIANO BNL - Dan luz verde a la ampliación de capital necesaria para acometer la operación

- La inclusión de BNL en las cuentas del banco español aportará al beneficio un máximo de 200 millones en 2005

BILBAO/MADRID
SERVIMEDIA

Los accionistas de BBVA aprobaron hoy por unanimidad la ampliación de capital necesaria para que el banco español acometa la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada para adquirir el porcentaje del capital que no controla en la entidad italiana Banca Nazionale del Lavoro (BNL), que asciende al 85,25%.

La OPA está condicionada a la adquisición del 50% del capital de la entidad financiera transalpina, de forma que al banco que preside Francisco González le bastará con lograr una aceptación del 35,26% de las acciones, dado que en la actualidad posee el 14,74% del capital del banco italiano.

La decisión se tomó en el marco de una Junta General Extraordinaria que se celebró en el Palacio Euskalduna de Bilbao con el objeto de plantear a los accionistas la necesidad de acometer una ampliación de capital de 260,25 millones de euros (+15,6%), mediante la emisión de cerca de 531 millones de nuevas acciones.

El presidente de BBVA, Francisco González, explicó durante su intervención en la Junta que estos nuevos títulos servirán para atender el canje establecido en la oferta: una acción de BBVA por cada cinco de BNL, lo que supone valorar en 2,52 euros cada título de la entidad transalpina.

En el caso de que el banco español logre el 100% de aceptación por parte de los accionistas de la entidad italiana, el importe de la ampliación se situará en 6.692 millones de euros.

El tipo de emisión de las acciones a emitir (precio nominal más prima de emisión) alcanza los 12,6 euros, ya que en las condiciones propuestas a los accionistas el precio debía ser igual al precio de la acción del banco español al cierre de la jornada bursátil de ayer, siempre que este importe fuera superior a 4,59 euros e inferior a 12,6 euros.

Por lo tanto, el importe de 12,6 euros se desglosa en 0,49 del precio de la acción más 12,11 euros en concepto de prima de emisión.

Al mismo tiempo que se realiza la operación de compra, BBVA ha puesto en marcha un programa de recompra de acciones propias que le permitirá adquirir hasta un 3,5% de su capital a un precio que no supere los 14,5 euros por título.

Este programa es ejecutado a través de su filial Corporación Industrial y de Servicios, y estará vigente hasta el 30 de septiembre, con el objeto de reducir el capital social al término de la operación, mediante la amortización de las acciones que permanezcan en autocartera.

BUENA OPERACION

González defendió la bondad de la operación para todos los agentes implicados (empleados, equipo directivo de las dos entidades, accionistas y los sistemas financieros italiano español), al asegurar que BBVA impulsará el negocio de su socio transalpino y optimizará la actividad.

A este respecto, consideró que BNL tiene "un amplio margen de mejora" en lo referente a la actividad comercial, eficiencia y productividad, así como en cobro de impagos y gestión del riesgo, áreas en las que el banco español "tiene excelentes capacidades demostradas".

Por ello, el objetivo es elevar la capacidad de generación de ingresos de la entidad italiana, que actualmente está por debajo de la media de los bancos del país que preside Silvio Berlusconi, tanto en banca minorista (mejorando la dirección de redes y la gestión de clientes), como en banca mayorista, donde "existen grandes complementariades con BBVA", a juicio de su presidente.

"Estos mayores ingresos, junto con una racionalización de gastos, que se verá acelerada por la implantación completa de una nueva plataforma de sistemas, permitirán mejorar los ratios de eficiencia de BNL, que están en línea con los del sistema financiero italiano, pero son manifiestamente peores que los del grupo BBVA", señaló.

ELEVADA MOROSIDAD

Además, explicó que el banco italiano tiene todavía una elevada morosidad en su cartera histórica, por lo que la mejora en la gestión de las recuperaciones de impagos "es clave para elevar los resultados".

"Suponiendo que alcanzáramos el 100% del capital y que la operación se cerrara a final de julio, estas sinergias de ingresos y de costes elevarían el beneficio atribuido del grupo BBVA en 2005 en unos 200 millones de euros, en más de 600 millones en 2006 y en más de 700 millones en 2007", indicó González.

"Y lo que es más significativo, el beneficio por acción de BBVA no se alteraría en 2005, y aumentaría en un 1,2% en 2006 y un 2,1% en 2007", apostilló.

ULTIMO TRAMITE

Esta autorización de la operación por parte de los accionistas es el último requisito necesario antes de que la oferta se ponga en marcha formalmente, ya que la OPA cuenta con el visto bueno de Bruselas, del Banco de Italia y del regulador de los mercados transalpinos (Consob).

Una vez superado este trámite, tan sólo queda abrir el proceso de adhesión para que los accionistas de BNL interesados suscriban la oferta.

De esta manera parece acercarse el fin de una operación que no ha carecido de tensiones entre los agentes implicados y el propio Banco Central italiano que dirige Antonio Fazio, que sólo ha concedido su permiso a la OPA si BBVA logra más del 50% de la BNL, pero no la ha autorizado si se queda en un porcentaje inferior.

La autorización parcial llevó a BBVA a presentar una queja en la que indicaba al Banco de Italia que su decisión carecía de fundamento legal "en la normativa italiana y comunitaria", y le advertía de que ya estaba causando "daños irreparables" al banco en los mercados.

También exigió explicaciones la comisaria europea de Competencia, Neeke Kroes, a la que el gobernador transalpino respondió que la valoración de la compra de una entidad financiera es "exclusiva competencia de la autoridad nacional".

De hecho, el propio González aprovechó su intervención en la Junta General para destacar la "transparencia" de la operación y admitir ciertas "resistencias" a la misma, ya que es el primer intento de compra de un banco importante en Italia por parte de una entidad extranjera.

Finalmente, lanzó una crítica velada al propio gobernador del Banco de Italia, al asegurar que la oferta "es respaldada por el Consejo de Administración y los equipos humanos de BNL y cuenta con el apoyo de la Italia que mira al siglo XXI".

PACTO ACCIONARIAL

BNL forma parte de un pacto accionarial de control que aglutina el 28,5% del capital, destacando el paquete del 8,7% controlado por el grupo asegurador Generali, el 9,9% de Unipol y la participación del 5,9% en manos del inversor local Diego Della Valle. Ninguno de ellos han explicado si aceptarán la oferta de BBVA.

El banco español se encuentra como gran obstáculo para lograr cerrar la OPA el denominado ya como "contrapacto", grupo de accionistas de la entidad italiana que lidera el empresario Francisco Caltagirone, que reúne el 28,95% del capital de BNL.

"BNL debe ser vista, ante todo, como una excelente plataforma de crecimiento en Italia. Italia ofrece a BBVA oportunidades importantes. Es la cuarta economía europea, con un PIB un 70% superior al español. Tiene una población cercana a los 60 millones de habitantes, con un PIB per capita casi un 20% por encima del español", dijo González.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2005
L