ACEITE. LOS ESTADOS NO PRODUCTORES SON LOS MAYORES DEFRAUDADORES A LA OCM DEL ACEITE

MADRID
SERVIMEDIA

Bélgica, Dinamarca, Alemania, Holanda y obre todo el Reino Unido cometen un fraude que conjuntamente asciende al 40 por ciento del presupuesto de ayudas que reciben con cargo a la Organización Común de Mercado (OCM) del aceite, según datos facilitados por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

La coordinadora recuerda que el comisario de Agricultura europeo, Franz Fischler, "quien se mantiene obcecado en su propuesta de reforma de la OCM del aceite sustituyendo la ayuda a la producción por la ayuda al árbol", a justificado en todo momento la invariabilidad de su postura por la gran magnitud del fraude que soportan las arcas comunitarias.

Sin embargo, según datos facilitados por el propio Fischler en respuesta a una pregunta oficial de un europarlamentario, que hoy dio a conocer la COAG, son precisamente los estados miembros no productores de aceite los que más defraudan, "lo que hace más injusta si cabe la propuesta del comisario de Agricultura, que supondría la desprofesionalización del sector y la reduccón a mínimos, cuando no al abandono, de las labores del olivar en la Unión Europea".

En su respuesta, Fischler también aporta datos sobre el fraude de los países productores. El más elevado es en Italia, donde la defraudación representa el 23 por ciento de las subvenciones que recibe de la OCM del aceite, seguida muy de lejos por Portugal (8,3%), Grecia (4,4%) y España (0,5%).

Según COAG, España, por su condición de primer productor comunitario de aceite de oliva, sería el Estado que más padecerí una reforma como la propuesta por Fischler, mientras que los principales defraudadores son estados no productores, lo que a su juicio invalida el argumento del comisario para justificar su reforma.

En opinión de los responsables de la coordinadora, el problema no es el fraude, sino la incapacidad de Fischler o de la Comisión para combatirlo. COAG asegura que al comisario le resulta más fácil aprovecharse de la indefensión de los olivareros españoles que enfrentarse a los auténticos defraudadores: lospoderosos lobbies agroalimentarios del Reino Unido y de Centroeuropa, incluidas las industrias de grasas vegetales distintas del aceite de oliva.

La COAG y las restantes organizaciones del sector están preparando movilizaciones en zonas productoras, en Madrid y en Bruselas, y no descartan llevar las protestas hasta Viena, ciudad natal de Fischler, en contra de las medidas que quiere aplicar.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1997
CAA