LA ACERIA COMPACTA DE SESTAO SUPONDRA UNA INVERSION DE 50.000 MILLONES DE PESETAS, SEGUN LA CSI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La acería compacta que tiene previsto construir la Corporación Siderurgia Industrial (CSI) en Sestao supondrá unas inversiones de unos 50.000 millones de pesetas, según datos facilitados a Servimedia por fuentes de la Corporación, que agrupa a Ensidesa y Alto Hornos de Vizcaya (AHV).
Actualmente, la CSI trabaja en la constitución de una sociedad promotora que busque inversores para la construcción de la acería, que contará mayoritariamente con capital privado. Esta sociedad nacerá con un capital social de unos 200 millones de pesetas y el objetivo de la Corporación es que esté constituída este mes.
Los responsables de la CSI indicaron que no descartan la entrada de inversores extranjeros en la acería de Sestao, posibilidad que rechazan en la constituión de la sociedad promotora que lleve a cabo la construcción de la acería. La participación de la CSI en esta sociedad se situará en torno al 30 por ciento.
Las fuentes consultadas manifestaron que la CSI está hablando con todos los sectores y que hay muchos inversores interesados en la acería de Sestao. La caja de ahorros vizcaína BBK, el Ejecutivo de Vitoria y la patronal privada del acero Siderinsa son nombres que se barajan.
Sin embargo, la Corporación se muestra recelosa respecto a la entraa de Siderinsa en el proyecto, porque temen que las siderúrgicas privadas pretendan quedarse con la gestión, además de solicitar aportaciones para solucionar sus problemas.
APROBACION DEL PLAN
La acería de Sestao se enmarca dentro del plan de reestructuración de la siderurgia española, que tiene un coste cercano a los 600.000 millones de pesetas y está pendiente de la aprobación de la CE.
Este plan no podrá ser aprobado en el Consejo de Ministros de la CE del próximo martes, y la decisión seha aplazado a una reunión especial que tendrá lugar a finales de octubre y en la que también se tratarán los expedientes de Ilva (Italia) y Ekostahl (Alemania).
Así lo manifestó ayer en Bruselas un portavoz de la CE, que señaló que "el caso español está prácticamente listo". El plan español debe ser aprobado por unanimidad y los responsables de la CSI ven difícil que haya oposición por parte de algún país.
La recalificación de las ayudas sociales del plan español y la entrada de capital privado e la acería de Sestao han eliminado las dificultades iniciales. Las fuentes de la CSI consultadas indicaron que las ayudas extraordinarias, una de las grandes pegas de la CE al plan, han pasado de los 240.000 millones del principio a 50.000 millones, cantidad admitida por la CE.
La CSI cree que dentro de unos años las empresas siderúrgicas europeas tenderán a concentrarse, quedando en toda Europa un número reducido. Los responsables de la Corporación opinan que con el plan de reestructuración español yla puesta en marcha la acería compacta, que contará con una tecnología de las más avanzadas de Europa, la siderurgia española estará preparada para el futuro.
Las fuentes de la CSI consultadas informaron que desde mayo los resultados operativos de Ensidesa y AHV están mejorando, por lo que esperan terminar el año con unas pérdidas "moderadamente" inferiores a las registradas en 1992, que fueron de 100.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1993
NLV