EL ACUERDO REPSOL YPF-KROES NO DEJA A LOS GASOLINEROS FIJAR LOS PRECIOS TAL Y COMO SENTENCIÓ EL SUPREMO
- Los empresarios esperan a su publicación en el Boletín Oficial para decidir si recurren ante el Tribunal Europeo de Justicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acuerdo entre Repsol YPF y la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, permitirá a medio millar de estaciones de servicio que hoy tienen contratos en exclusiva a largo plazo con la petrolera hispano-argentina acortar la duración del vínculo mediante el pago de una compensación a Repsol YPF, pero no aumenta la competencia entre gasolineras porque sigue sin cumplirse la sentencia del Tribunal Supremo que da a las estaciones de servicio plena libertad para fijar los precios de venta al público de los carburantes.
La solución que hasta ahora ha ofrecido Repsol YPF es que los gasolineros bajen los precios a costa de reducir su propio margen, pero la compañía, como las demás petroleras, fija el precio máximo final.
En cambio, lo que defienden la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) y la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (APES) es que Repsol YPF y las demás petroleras vendan conforme a los precios mayoristas internacionales más un margen comercial, y luego cada gasolinera añadirá su margen.
La CEEES, que agrupa a 4.000 empresarios, celebrará a finales de abril una asamblea en Madrid para estudiar medidas ante el incumplimiento por parte de Repsol YPF de la sentencia del Supremo que le impide fijar los precios de venta al público.
"Lo que pretendemos es defender que haya verdadera competencia en el sector", señalaron a Servimedia fuentes de la CEEES.
Por su parte, el presidente de la APES, Andrés Delgado, señaló a Servimedia que "lo del descuento con cargo a la comisión es imposible, ya lo ha dicho el Tribunal Supremo".
TRIBUNAL SUPREMO
"Cuando una empresa como Repsol ha cometido una infracción, que es fijar los precios de venta al público mediante este sistema de comisión o falsa comisión, el Tribunal Supremo ha dicho que aplicar esa medida que pretende Repsol es perjudicar a las estaciones de servicio", explicó Delgado.
Por lo tanto, APES entiende que Repsol YPF no debe fijar "ni directa ni indirectamente el precio de venta al público" y ya dijeron a la Comisión Europea "que no se podía aceptar ningún compromiso en este sentido de Repsol".
Si una vez se publique la decisión de la Comisión en el Boletín Oficial de la Comunidad Europea se mantiene la posibilidad de que Repsol YPF siga marcando los precios finales, la APES la recurrirá ante el Tribunal de Justicia de la UE, anunció Delgado a Servimedia.
Una tercera organización de gasolineros, Aevecar, que agrupa a los empresarios de la Comunidad de Madrid, calificó de "brindis al sol" la posibilidad ya existente de que las estaciones rebajen precios a costa de reducir su comisión.
El secretario general de Aevecar, Alejandro Moratilla, afirmó a Servimedia que "siempre, con cargo a nuestra comisión, nosotros podemos bajar el precio; eso es un brindis al sol" porque los gasolineros no lo van a hacer.
Moratilla dijo que Repsol YPF sigue marcando el precio minorista a las gasolineras "con estos acuerdos (con Kroes) y sin estos acuerdos", por lo que el problema de la falta de libertad de las estaciones de servicio para fijar los precios de los carburantes aún no ha sido resuelto en España.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2006
L