Transportes

Adif inicia la segunda fase del concurso internacional para el diseño de la estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor

MADRID
SERVIMEDIA

Adif Alta Velocidad (Adif AV) anunció este viernes el inicio de la segunda fase del concurso internacional del que surgirá el diseño del proyecto para acometer la remodelación y transformación integral de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, al que aspiran diez grupos del que saldrá el ganador, elegido por un jurado.

El comienzo de esta segunda fase tendrá lugar con la presentación, el próximo 10 de febrero, de los diez grupos que han resultado seleccionados en la primera fase del proceso, así como con la conformación, un día antes, el 9 de febrero, del jurado que se encargará de evaluar las propuestas que dichos grupos presenten de forma anónima.

Adif AV lanzó en 2020 este concurso internacional para elegir la firma que diseñará la transformación de la estación y su integración urbana, una actuación que se enmarca en el desarrollo urbanístico Madrid Nuevo Norte.

La compañía resaltó que el proyecto, junto a la ampliación de los espacios de la estación recientemente adjudicados, “no solo permitirá adaptar a Madrid Chamartín-Clara Campoamor al aumento del tráfico previsto y a las nuevas necesidades de movilidad, sino que la convertirá en un nuevo ‘hub’ de transportes, en un referente en materia de sostenibilidad y en un nuevo icono de la capital y su vida social y económica”.

ASPIRANTES Y JURADO

El 10 de febrero tendrá lugar el acto de presentación formal de los diez grupos finalistas invitados a participar en la segunda fase del concurso, seleccionados de entre los 18 que concurrieron en la primera fase mediante la obtención de una mayor puntuación, relativa a la solvencia económica, técnica y profesional.

Los diez grupos están formados por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura (1); RSHP, Luis Vidal Arquitectos, Fhecor, Carlos Fernández Casado y AudingIntraesa (2); WSP Spain-Apia, Saitec, Souto Moura-Arquitectos, Mangado y Asociados, y Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio (3); Técnica y Proyectos, Grimshaw Architects y Rubio Arquitectura (4); Aecom Inocsa (5); Ayesa Ingeniería y Arquitectura, Zaha Hadid Architects e Italferr (6); Idom Consulting Engineering Architecture, BIG y Arep (7); Foster+Partners, Sener Ingenieria y Sistemas, Ove Arup and Partners y Junquera Arquitectos (8); Skidmore, Owings & Merrill, Tec-Cuatro, y Ava Arquitectura Técnica y Gestión (Rafael de la Hoz) (9); y TPF Getinsa Euroestudios, Ines Ingenieros Consultores, Nexo Arquitectura y Oma Internacional (10).

En la segunda fase, cada uno de estos diez equipos finalistas debe presentar, de forma anónima, su propuesta de diseño para la transformación de la estación, para lo que contarán con un plazo de cinco meses.

Asimismo, el próximo 9 de febrero tendrá lugar el acto de conformación y presentación del jurado que se encargará de evaluar los diseños y ofertas técnicas que presenten anónimamente los diez finalistas. Estará integrado por representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV), Distrito Castellana Norte (DCN), la Administración local y autonómica y colegios profesionales.

Este jurado no conocerá la identidad de los autores de cada propuesta y decidirá a partir de criterios técnicos y económicos. En concreto, la valoración técnica representará el 90% de la puntuación final y el 10% restante estará relacionado con la oferta económica. La propuesta ganadora finalmente será la que tenga la mejor relación calidad precio según la ponderación señalada.

Posteriormente, el equipo adjudicatario contará con un plazo de 72 meses para ejecutar las actuaciones previstas en el contrato.

En concreto, el equipo seleccionado en el concurso deberá diseñar una nueva terminal de acceso a los andenes en la cabecera norte de la estación, con sus usos urbanísticos asociados al ferroviario (servicios al viajero, oficinas ferroviarias de Adif y Adif AV, y aparcamientos) y sus correspondientes zonas de acceso rodado y peatonal.

Los proyectos conformarán la base para el posterior desarrollo de las obras y, a su vez, también se estructuran en dos fases. En la primera, Adif AV contratará, por un importe máximo de 4,6 millones de euros, la redacción de los anteproyectos necesarios para planificar toda la actuación ferroviaria y la edificabilidad terciaria (oficinas) del ámbito urbanístico. Contará para ello con la participación y cofinanciación de Distrito Castellana Norte (DCN) grupo promotor de Madrid Nuevo Norte, según lo establecido en el correspondiente convenio.

En una segunda etapa, Adif AV podrá encargar, mediante contratos específicos por hasta un importe máximo total de 24,8 millones de euros, la elaboración de los todos los proyectos que se deriven de la planificación realizada en la primera etapa.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2022
IPS/gja