Tecnología
Adigital niega que la 'Lista Robison' haya sido 'hackeada'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Economía Digital (Adigital) negó este miércoles que la conocida como 'Lista Robison', servicio a disposición de los consumidores para evitar recibir publicidad de entidades o empresas, haya sido 'hackeada', tal y como ha aparecido publicado recientemente en diversos medios de comunicación.
Esto ha hecho que Adigital haya sido denunciada por la organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por esta supuesta filtración. "Los ciberdelincuentes han podido tener acceso a los DNI/NIF, nombres y apellidos, así como las direcciones de los domicilios”, advirtió Facua, quien subrayó la “gravedad de los hechos teniendo en cuenta que estos datos especialmente protegidos podrían utilizarse para realizar campañas personalizadas de fraudes bancarios”.
Adigital indicó que desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) la 'Lista Robinson' opera bajo un sistema altamente seguro de doble ciego, que emplea técnicas de pseudonimización y mediante el cual ninguna empresa tiene acceso a los datos de los ciudadanos inscritos en la lista de exclusión. "Desde Adigital, como entidad responsable del Servicio de 'Lista Robinson', tampoco tenemos acceso a los datos de las empresas", recordó el organismo.
Asimismo, respecto al archivo filtrado, con los análisis realizado en base a la información publicada del fichero, confirmó que se trata de una base de datos que corresponde a una tercera empresa y con una antigüedad mínima de 7 años. "Seguimos analizando la información disponible, pero en todo caso, reiteramos que la filtración no se habría producido desde 'Lista Robinson'", aclaró el organismo, que explicó que a pesar de no tratarse de una brecha de seguridad en su sistema, comunicaron en el día de ayer los hechos a la Agencia Española de Protección de Datos y al Incibe poniéndonos a su disposición para colaborar en la investigación de los hechos.
"De igual forma, consideramos que la prioridad debe ser minimizar los perjuicios para los afectados, perseguir esta actividad delictiva y seguir concienciando sobre la importancia de la ciberseguridad en las empresas", sentenció.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2025
ALC/MJR/clc