Salud

La administración conjunta de la vacuna de la gripe y la dosis de refuerzo contra la covid-19 es “segura”, según los gerontólogos

MADRID
SERVIMEDIA

La coadministración de la vacuna de la gripe con la dosis de refuerzo contra la covid-19 es “segura”, según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

Así lo defendió dicha sociedad multidisciplinar este martes en un comunicado en el que agregó que esta administración conjunta es, además, “una buena oportunidad” para conseguir tasas “más altas” de vacunación.

Con respecto a la inmunización contra la gripe, la SEGG recordó que su “recomendación” es la vacunación universal a todas las personas de 60 años o más, con “especial énfasis” a población “más vulnerable”, como son los mayores institucionalizados, o aquellos que, además, presentan enfermedades cardiovasculares crónicas o respiratorias, metabólicas, insuficiencia renal crónica, hepatopatía o inmunodepresión.

Tras puntualizar que el “patrón oro” de vacunación frente a la gripe en las personas mayores son las vacunas de inmunogenidad reforzada, tanto con la vacuna de altas dosis, con indicación en mayores de 60 años, como con la adyuvada, en mayores de 65 años, esta organización juzgó “oportuno” el hecho de “insistir” en “recomendarla” también a personas que “pueden trasmitir” la gripe a este colectivo.

Entre ellas, la especialista del grupo de Vacunas de la SEGG Esther Martínez citó a todo el personal sanitario, personal gerocultor que trabaja en instituciones donde residen o acuden personas mayores, incluyendo centros de día y residencias, así como a los cuidadores y convivientes en el domicilio de individuos de alto riesgo, incluidos los niños de más de seis meses de vida.

La SEGG defendió que la vacuna antigripal ha demostrado ser “segura y eficaz” y que, además, “disminuye el riesgo de complicaciones” como las hospitalizaciones por causa cardiorrespiratoria o por descompensaciones de patologías crónicas,

Asimismo, aseveró que reduce el riesgo de ingresos en UCI y de mortalidad y que, a largo plazo, también previene un deterioro funcional que, a su entender, “puede ser catastrófico” para el paciente.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2022
MJR/gja