LA ADMINISTRACION RECAUDARA 30.000 MILLONES DE PESETAS CON LAS NUEVAS TARIFAS DEL AGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración recaudará 30.000 millones de pesetas con el nuevo sistema tarifario que intenta instaurar el Gobierno, basado en la iposición de dos canon, uno de uso y otro de recuperación.
El secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, aseguró hoy que esta cantidad servirá para modernizar las confederaciones hidrográficas.
Albero indicó que parte de la inversión necesaria para adecuar nuestro país a la directiva comunitaria sobre depuración de aguas, que ascenderá a 1,5 billones de pesetas, provendrá de los fondos de cohesión, en concreto 350.000 millones.
En relación a la sequí declaró que aunque persista durante los próximos meses no existe riesgo de desabastecimiento en ninguna zona de España durante los próximos meses.
Albero ofreció una rueda de prensa para difundir un mensaje tranquilizador y alabar la política hidráulica que el Ejecutivo ha realizado durante los últimos diez años.
"El riesgo cero de abastecimiento", dijo, "no existe, porque nadie puede garantizar que no volverá a llover o que las lluvias tardarán en llegar muchos años, pero en este país hemos aseurado el riesgo casi cero".
El secretario de Estado salío al paso de las críticas que su departamento ha recibido durante los últimos días afirmando que desde 1982 se han construido 175 embalses, aumentado la capacidad de almacenamiento en 23 por ciento e incrementado las inversiones hidráulicas desde los 49.000 millones de pesetas registrados en 1982 a 136.000 en 1993. Estas actuaciones han evitado, a su juicio, una situación como la vivida en 1983, cuando hubo alerta roja en 190 poblaciones.
Noobstante, reconoció que existen "problemas importantes" en Sevilla, Cádiz y Ciudad Real y recordó que sólo en 1949, 1950, 1954, 1973 y 1981 se registraron periodos de sequía peores que el actual.
Durante los últimos 50 años sólo en tres periodos de tiempo las precipitaciones han sido inferiores a la media: entre 1948 y 1950, entre 1980 y 1983 y entre 1988 y 1992.
Estos datos hacen que Vicente Albero califique la sequía que sufre una parte del país como "una de las más importantes del siglo", anqu insiste en que todas las comunidades están preparadas para afrontarla con garantías suficientes.
Ello es debido a que a pesar de que el consumo de agua ha experimentado un incremento del 18 por ciento durante los últimos 12 años, la capacidad de regulación también ha crecido y el consumo tiende a la estabilización.
Albero aseguró que los nueve hectómetros cúbicos de reserva con los que cuenta Sevilla y las obras de emergencia aprobadas por el Gobierno permitirán reducir las restricciones a ocho oras en un plazo no superior a cuatro semanas en el supuesto de que no llueva y en dos meses a dos o tres horas.
En Ciudad Real reconoció que puede haber problemas a corto plazo y de Cádiz dijo que hay agua para todo el año, "aunque con un régimen de suministro más moderado". Respecto a Madrid reiteró que no existen riesgo de restricciones.
AGUAS SUBTERRANEAS
Según datos de la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, en España circulan 115.000 hectómetros cúbicos deagua, de los cuales 95.000 son superficiales y el resto subterráneas.
Vicente Albero también respondió a las críticas recibidas en relación con una supuesta explotación inadecuada de los acuíferos, diciendo que el grado de explotación de estas aguas es mayor que el de las superficiales.
De los 20.000 hectómetros cúbicos de aguas subterráneas manifestó que se extraen 5.500, 10.000 drenan los ríos y 1.000 el mar, ya que son acuíferos costeros. No obstante, aceptó que algunos pozos permanecen sin exlotar, fundamentalmene en las cuencas del Duero y el Júcar.
También hizo referencia a la desalación como método válido para abastecer a algunas áreas, sobre todo aquellas que reciben grandes flujos de turistas.
Sin embargo, no quiso reavivar la polémica que el Gobierno central mantiene con las autoridades aragonesas, si bien comentó con ironía que "algún aragonés cuando entra en el cuarto de banderas sólo se encuentra una".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1993
GJA