AEDENAT PIDE A LOS AYUNTAMIENTOS DE MADRID QUE NO PERMITAN LAS EXTRACCIONES DE ARIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa e la Naturaleza (Aedenat) ha solicitado a los alcaldes de todos los municipios situados en los cursos medios y bajos de los ríos de la comunidad madrileña que no otorguen licencias para realizar nuevas extracciones de áridos ni permitan la ampliación de las que ya existen.
Según los conservacionistas, esta actividad genera numerosas alteraciones sobre el medio, ya que empobrece, erosiona y destruye el suelo.
Aedenat también ha pedido a la Agencia de Medio Ambiente (AMA) que no autorice nuevas extacciones, puesto que asegura que durante los últimos meses este organismo ha emitido diversos informes favorables, algunos de los cuales afectaban a zonas de "gran valor natural".
Para concienciar a los distintos ayuntamientos, la organización ecologista les ha remitido un informe que explica la incidencia que esta actividad tiene sobre el ecosistema.
El documento resalta el incremento de los niveles acústicos que conlleva, como consecuencia del empleo de maquinaria y trasiego de camiones, los daos que provoca a la vegetación natural y la fauna y las alteraciones paisajísticas que acarrea.
Además, denuncia las alteraciones que la extracción causa en la red fluvial y la pérdida de suelo que ocasiona en un país en el que anualmente desaparecen alrededor de mil millones de toneladas de suelo fértil, según el informe.
Como alternativa, Aedenat propone reducir el consumo de áridos, aprovechar las tierras obtenidas a través de vaciados de nuevas construcciones y el desplazamiento de las extraciones a aquellas zonas donde el impacto ambiental sea menor que el que ocasiona en las vegas de los ríos.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1992
GJA