Transportes

Aena mantiene sus previsiones para 2025 a pesar de las “bruscas e insólitas decisiones” de Trump

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Aena, Maurici Lucena, confirmó este miércoles la previsión de un crecimiento del tráfico aéreo español del 3,4% en 2025 a pesar del impacto de las “bruscas e insólitas decisiones” del presidente de Estados Unidos, Donal Trump.

Así lo destacó Lucena en su discurso en la Junta General de accionistas de Aena, donde valoró que en el gestor aeroportuario continúan “las buenas sensaciones más allá de las turbulencias de los últimos días que están caracterizando la actividad económica mundial”.

De hecho, sostuvo que con la irrupción de Trump “podrían estar extinguiéndose las bases construidas después de la segunda guerra mundial” y señaló que a su entender desde Andrew Johnson en 1869, el sucesor de Abraham Lincoln, “ningún otro presidente estadounidense ha alterado de forma tan radical el clima político e institucional norteamericano”.

“No existen precedentes contemporáneos”, lamentó Lucena, quien considera que la administración Trump supone “una incertidumbre difusa” puesto que conlleva riesgos de todo tipo, entre los que citó los geopolíticos, los pararancelarios y los regulatorios.

Sin embargo, aseguró que “a pesar del ánimo agitado que caracteriza estos días, Aena mantiene la previsión de crecimiento de pasajeros en 2025 del 3,4% anunciada hace unas semanas”, lo que le permitiría rondar los 320 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles, frente a los 309 millones de 2024.

En cuanto a 2024, destacó que fue “un año muy importante con récords de actividad y economico financieros” con “una excelente evolución de todas las actividades de la compañía”.

A este respecto , incidió en el hecho de que España encabezó el ranking europeo de tráfico aéreo delante de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, algo que atribuyó a que el país cuenta con “el sector aeroportuario más eficiente y competitivo de Europa”.

En esta línea, se refirió a un reciente informe del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) que sitúa a España entre los cinco países con mayor tráfico aéreo en 2053, acompañado por Estados Unidos, India, China e Indonesia. “Somos una clara excepción”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2025
JBM/clc