MADRID

LOS AFECTADOS POR ANIRIDIA, ENFERMEDAD OCULAR QUE EN MUCHOS CASOS TERMINA EN CEGUERA, PIDEN AL GOBIERNO MAS INVESTIGACION

- Hoy celebran una jornada científica y una gala benéfica

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 150 oftalmólogos y pacientes españoles participarán hoy en una "Jornada Formativa sobre Glaucoma y Aniridia", que se desarrollará en Madrid para debatir sobre la aniridia, una enfermedad hereditaria caracterizada por la falta de iris que provoca la pérdida del 80% de la agudeza visual y que muchas veces termina en ceguera.

Según declaró a Servimedia la secretaria general de la Asociación Española de Aniridia, Yolanda Asenjo, las personas que padecen esta rara enfermedad en España "tienen poco apoyo", por lo que piden al Gobierno más investigación genética y mayor apoyo institucional.

La jornada contará con la asistencia de prestigiosos oftalmólogos y especialistas, como el profesor Murube, presidente de la Sociedad Española de Oftalmología; el doctor Teus, director del Hospital Oftalmológico Vissum Madrid; el doctor Belda, jefe del Servicio de Glaucoma del Hospital Oftalmológico VissumAlicante, y el doctor Barañano, director del Centro Baja Visión Angel Barañano.

Todos ellos expondrán sus experiencias para que otros oftalmólogos que no han contado en sus consultas con pacientes afectados por esta enfermedad amplíen sus conocimientos al respecto.

Tras la jornada científica, a las ocho de la tarde comenzará la IV Gala Benéfica Pro-Aniridia, en la que el violonchelista Asier Polo y la pianista Marta Zabaleta interpretarán obras de Casadó, Debussy y Beethoven, entre otras.

Los fondos obtenidos en esta gala se destinarán a la dotación del I Premio de Investigación "Nuevas expectativas en el tratamiento de la córnea en pacientes con aniridia", que sefallará en el 82 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oftalmología.

La jornada científica está organizada conjuntamente por la Corporación Oftalmológica Vissum y la Asociación Española de Aniridia, una organización sin ánimo de lucro que representa a personas que padecen esta rara enfermedad discapacitante, que afecta a uno de cada 80.000 nacidos.

La aniridia es una enfermedad congénita y hereditaria, caracterizada por la falta de iris en ambos ojos, que viene acompañada de otras alteraciones, como cataratas, nistagmus, hipoplasia macular y nervio óptico, degeneración corneal, glaucoma, ambliopía o estrabismo.

Esta rara patología, que provoca fotofobia, se transmite a un 50% de los descendientes, incluso en aquellos casosesporádicos en los que no se conocían antecedentes familiares.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2005
IGA