AFECTADOS DE LA COLZA PROTESTAN ANTE LA AUDIENCIA NACIONAL POR EL RETRASO DEL PROCESO CONTRA LOS ALTOS CARGOS

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 300 personas,afectados por el envenenamiento masivo del aceite de colza, se concentraron hoy ante la Audiencia Nacional para protestar por el retraso que este organismo lleva en la instrucción del sumario abierto contra 11 altos cargos de la UCD, causa que permanece paralizada desde que se produjeron las primeras víctimas hace ya 12 años.

Según Arcadio Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Afectados por el Síndrome Tóxico, familiares y enfermos acudirán todos los días de lunes a viernes, de 11 de la mñana a 3 de la tarde, a la Audiencia Nacional hasta que el juez Carlos Bueren decida si archiva el proceso o decreta la apertura de juicio oral.

Una posible condena de los 11 miembros de la Administración procesados es la única esperanza que queda a los afectados para cobrar los cerca de 500.000 millones de pesetas de indemnización establecidos por el Tribunal Supremo, que hace ahora un año revisó la primera sentencia del caso y aumentó las condenas de los industriales, vendedores y distribuidores quepusieron el aceite desnaturalizado en el mercado.

De ser encontrados culpables y declarados insolventes, el Estado sería nombrado responsable civil subsidiario y pasaría a ocuparse del pago de la indemnización.

Mientras tanto, los afectados no entienden por qué la causa fue dividida en dos sumarios "lo que demuestra que había mala intención desde el principio", según Arcadio Fernández, quien insistió en que el intenso frío les impide montar una acampada similar a la mantenida el pasado otoño antela sede madrileña del PSOE.

"No queremos entrevistarnos con nadie. Lo único que vamos a hacer es ridiculizar a la Audiencia Nacional y que sus jueces sientan vergüenza", comentó el portavoz de los afectados, que hace ya varios meses se entrevistó con el juez Bueren, que prometió una respuesta definitiva inminente.

Sin embargo, cuando el juez se disponía a decidir sobre la apertura de juicio o el archivo de la causa, los abogados de los procesados interpusieron un recurso ante la sala por la denegción de varias pruebas, que todavía se encuentra pendiente de resolver.

Según fuentes de la Audiencia Nacional, el recurso ni siquiera ha llegado a entrar en la sección segunda de lo Penal pese a que son sólo tres pisos los que separan el juzgado de las dependencias de la Sala.

Los afectados permanecieron ante las puertas del tribunal hasta la hora señalada y aprovecharon para silbar y abuchear a todos los funcionarios, fiscales y magistrados que salían del edificio.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1993
C