LA AGENCIA DE MEDIOS CARAT ASEGURA UNA CUOTA DE AUDIENCIA DEL 8% PARA CANAL+, EN ABIERTO, EN LOS PROXIMOS TRES AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de la agencia de medios Carat, José Luis de Rojas, aseguró hoy, que si Canal+ emite en abierto en sólo tres años lograría un 8% de cuota de audiencia.
De Rojas, que presentó hoy los resultados del mercado publicitario de Carat, manifestó que la expansión de Canal + y otros canales "relajará algo la presión sobre los precios, pero el efecto combinado de la reducción de minutos y la pérdida de audiencias de TVE contribuirá al mantenimiento de los precios".
"Asimismo, estimamos que la reducción de minutos publicitarios propuesta por el Comité de Sabios no afectará sustancialmente a los ingresos de TVE", añadió.
Durante la presentación, José Luis de Rojas afirmó que el 70% del consumo de medios en España será digital tras el apagón analógico, que "se prevé hacia el año 2010 o 2011, aunque sería deseable un adelanto".
En su opinión, el consejero delegado de Carat dijo que la televisión conseguirá dos puntos más de cuota publicitaria en los próximos dos años, a pesar de que el modelo publicitario actual está alcanzando una situación de madurez que conlleva saturación, poca oferta y audiencias estancadas.
Así, en todo el mundo, unos 400 millones de hogares accederán, en ese momento, a las televisiones digitales, y la mitad de ellos dispondrán de dispositivos del tipo PVR (Personal Video Recorder) que permitirá editar la publicidad. Esta posibilidad reducirá en Europa la audiencia de la publicidad entre un 10 y un 16%.
Al finalizar la presentación, de Rojas comentó que, bajo estas circunstancias, el consumo televisivo de la era digital se producirá bajo demanda, las parrillas de programación perderán peso, y con ellas también lo harán los bloques de publicitarios.
"Las agencias de medios deberán adaptarse y cambiar su enfoque. Conocer al consumidor se convertirá en esencial para segmentar los mensajes y estar presente en los contenidos a través de la creación de programas, y con fórmulas como los patrocinios", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2005
J