Hacienda

La Agencia Tributaria obtuvo 8,8 millones de euros en sus actuaciones de control sobre las monedas virtuales en 2024

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Tributaria obtuvo 8,8 millones de euros en sus actuaciones de control fiscal sobre la inversión en monedas virtuales en 2024, tras la finalización de 40 expedientes que afectaron a 38 contribuyentes.

Así se desprende del Balance 2024 de Resultados de Control Tributario, publicado esta semana por la Agencia Tributaria, que también informó de que, a lo largo del pasado ejercicio, se iniciaron 32 expedientes nuevos de control de operaciones realizadas con monedas virtuales.

Además, durante 2024, Hacienda recibió información de 36 entidades con más de 104.400 cuentas bancarias y más de 103.000 titulares autorizados identificados, en relación con las monedas digitales.

La Agencia Tributaria mantiene estos controles debido a los riesgos fiscales que conllevan las operaciones de inversión en criptoactivos y, también, para facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias derivadas de estas transacciones, así como para garantizar su correcta tributación.

Asimismo, en 2024, la Agencia Tributaria se encargó de la depuración, análisis y carga en sus bases de datos de la información obtenida en el programa de “Información sobre operaciones realizadas con criptomonedas”, correspondiente al Plan Nacional de Captación de Información 2023. En 2024, y en relación con ese plan, se emitieron 37 requerimientos de información a las entidades financieras.

La información que recibe Hacienda en lo que respecta a las transacciones de monedas digitales sirve para nutrir los avisos en los Datos Fiscales de Renta y recordar así a los contribuyentes su obligación de declarar las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de la venta de criptomonedas.

21,6 MILLONES EN TARJETAS OFFSHORE

La Agencia Tributaria también fiscaliza los movimientos de las operaciones realizadas en España con tarjetas de crédito o débito, emitidas con cargo a cuentas abiertas en el exterior de entidades financieras residentes y no residentes, conocidas como ‘tarjetas offshore’. Su objetivo es identificar a los titulares de estos plásticos.

Así, en 2024, se obtuvo información sobre 993 tarjetas para las que ya constaba información en programas de años anteriores, y se lograron datos correspondientes a 977 nuevas tarjetas.

Durante el ejercicio pasado, también se dieron de alta en plan de inspección 54 expedientes asociados a 52 contribuyentes con tarjetas 'offshore’, y se liquidaron 21,6 millones de euros a contribuyentes con tarjetas 'offshore’.

Esto significa que esos 52 contribuyentes ubicaban sus fondos en el extranjero, para situarlos fuera del control de la Agencia Tributaria, y trataban de repatriarlos, en parte, a través del consumo mediante uso de las tarjetas emitidas en el extranjero.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2025
NFA/nbc/gja

Palabras clave