AI DENUNCIA LA REPRESION EN TIBET, CON CENTENARES DE MONJES Y MNJAS BUDISTAS ENCARCELADOS, Y NITOS TORTURADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Centenares de monjes y monjas budistas -algunos de ellos, novicios de solo 12 años-, han sido encarcelados por el mero hecho de expresar pacificamente su apoyo a la independencia de Tibet respecto de China, según un informe hecho público hoy por Amnistia Internacional.

De acuerdo con el nforme de la organización de derechos humanos, niños tibetanos acusados de delitos políticos han sido torturados o maltratados, recluidos con presos adultos y obligados a realizar trabajos forzados.

Asimismo, señala que la represión política se ha recrudecido durante los dos últimos años en la Región Autónoma del Tibet de la República Popular China. A finales de 1994, había más de 600 presos políticos, de los cuales, casi uno de cada tres era mujer.

Muchos niños tibetanos han sido encarcelados po manifestarse de forma pacífica. Según el informe, han mantenido a niños recluidos en régimen de incomunicación, les han denegado el juicio, les han golpeado, les han obligado a realizar duros trabajos con adultos y les han administrado descargas eléctricas, violando así tanto la ley china como el derecho internacional.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, firmada y ratificada por la República Popular China, prohibe torturar y maltratar a los niños. Además, China está obliada en virtud de esa convención a separar a lso niños presos de los presos adultos y a utilizar el encarcelamiento de niños únicamente como último recurso y durante el aperiodo de tiempo más breve que sea posbile.

Sin embargo, Amnistía Internacional ha recibido documentación según la cual en Tibet se mezcla habitualmente a menores de edad detenidos por motivos políticos con presos políticos adultos, en duras condiciones penitenciarias que incluyen trabajos forzados, La tortura se utiliza frecuentement durante los interrogatorios o como castigo en prisiones o en campos de trabajo.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1995
L