Fiscalidad

La Airef aboga por la regulación del plan fiscal y estructural de medio plazo, porque no tiene “vinculación jurídica”

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, abogó este jueves por regular el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo (Pfemp), que en la actualidad “no tiene vinculación jurídica”.

Durante su intervención en un acto por el 40º Aniversario de Fedea, Herrero defendió que el Plan debe regularse en su elaboración, implementación y seguimiento.

“Tiene que establecer la consulta con sus administraciones territoriales. También, deseablemente, con la Autoridad Fiscal Independiente, e informar al Parlamento de lo que nos estamos comprometiendo para cuatro años. No digo votar, pero sí informar”, detalló la presidenta de la Airef.

También planteó la necesidad de ver cómo encaja la normativa nacional con el plan presupuestario, y establecer “unos criterios transparentes y claros”, con compromisos en los que también está incluida la Seguridad Social.

Para el cumplimiento de las reglas fiscales, Herrero se mostró partidaria de impulsar incentivos positivos, “que a lo mejor son más fáciles de instrumentar que los negativos”.

La presidenta de la Airef también apuntó al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y defendió que tienen que gozar de “un papel mayor”. Herrero insistió en que se deben conocer sus fechas de celebración y planteó una modificación de las reglas de votación, la creación de un secretariado técnico o cambiar la fijación de los puntos del día.

GOBERNANZA FISCAL

Herrero lamentó que el Gobierno no consultara el plan fiscal con la Airef ni con las administraciones territoriales, a pesar de que estas gestionan el 50% del gasto. “Es un error de libro”, apostilló.

En este sentido, también le pareció erróneo que no se presentara ante el Parlamento, ya que, a su juicio, un compromiso de cuatro años exige, como mínimo, “dar explicaciones”.

Herrero consideró que España explotó “todos los márgenes posibles” que exigía la normativa europea para la elaboración de ese documento e incidió en que España es el único país europeo que no ha presentado su plan presupuestario, sin que sirva como argumento que no hay presupuestos nacionales.

“El marco fiscal nacional está completamente anestesiado. Vive sin presupuestos ni proyecto de presupuesto. La supervisión fiscal se hace compleja en ese contexto”, agregó.

En lo que respecta al cumplimiento del plan fiscal, la Airef ve posible su cumplimiento en 2025 y 2026 “sin tomar medidas adicionales”, pero requerirá esfuerzos en 2027 y 2028, ya que “el esfuerzo se deja al final”.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
NFA/gja