Avance

Macroeconomía

La Airef estima que la incertidumbre económica y geopolítica podría restar hasta medio punto del crecimiento del PIB en 2025

MADRID
SERVIMEDIA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que la incertidumbre geopolítica y económica podría restar hasta 0,5 puntos del PIB de 2025 si no se corrige de manera rápida. Sin incorporar esta previsión, el organismo presidido por Cristina Herrero mantiene su previsión de crecimiento económico para España en el 2,5%.

La directora de División de Análisis Económico de la Airef, Esther Gordo, explicó que la institución optó por dejar igual su proyección porque “no se sabe qué va a pasar en el ámbito comercial”. “Las decisiones de ayer cambian cualquier estimación que podríamos tener (…). No sabemos el desenlace ni el punto de llegada, es difícil incorporarlo”, señaló Gordo, en alusión a la tregua arancelaria de 90 días anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La directora de la División de Análisis Económico aclaró que ese “impacto relevante” del 0,5% no quiere decir “para nada” que la Airef rebaje su crecimiento al 2% para 2025, y por eso lo sostiene en el 2,5%. Gordo insistió en que “los efectos del comercio y los aranceles son muchos” y la decisión de este miércoles de suspender los aranceles durante 90 días deja a la Unión Europea “en una situación comparativamente mejor frente a China” y puede mejorar las ventas, razón por la que, por el momento, no se varían las previsiones.

No obstante, advirtió de que “utilizar el comercio como arma de negociación puede tener efectos negativos no solo en España sino en muchas economías”. También evaluó el contexto europeo, donde se está a la espera de conocer cuál será el aumento del gasto en defensa y donde también se ha producido “un giro de la política fiscal de Alemania”.

En el ámbito fiscal, la Airef incorpora el impacto de las últimas medidas y el cierre de 2024 y mantiene la previsión de déficit público en el 2,7% del PIB en 2025, que quedaría en el 2,4% si se excluye el impacto de la dana, según se concluye del Informe de Presupuestos Iniciales de las Administraciones Públicas en 2025, presentado este jueves.

Por su parte, el gasto primario neto de medidas de ingresos crecerá un 4,6% en 2025, nueve décimas por encima del Plan Fiscal y Estructural a Medio Plazo (PFEMP). La institución también espera que el deflactor del PIB se desacelere hasta un 2,2%, con lo que se refleja la moderación de los precios de la energía y la ausencia de presiones salariales en un contexto de aumento de la oferta de trabajo asociada a la inmigración.

La deuda se situará en el 100,8% del PIB en 2025, con una desaceleración del ritmo de reducción de solo un punto. En 2024, se redujo en 3,3 puntos, como apuntó el director de la División de Análisis Presupuestario, Ignacio Fernández Huertas. "Esperamos que en 2025 haya una reducción menor por esa reducción menor del crecimiento nominal. El déficit, al ser menor, también supone un menor incremento de la deuda", agregó.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2025
NFA/gja