Fiscalidad
La Airef publicará a finales de mes una opinión sobre la reforma del marco fiscal nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, anunció este jueves que el organismo publicará a finales de este mes, o principios del siguiente a más tardar, una opinión sobre la reforma del marco fiscal nacional.
Durante su intervención en un acto por el 40º Aniversario de Fedea, Herrero defendió que, para la Airef, “es imprescindible” el marco fiscal.
Además, se mostró partidaria de emprender una “reforma total” de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
En lo que respecta a una posible reforma de la Constitución, Herrero descartó que sea “urgente”, ya que el artículo 135, que regula las actuaciones de estabilidad presupuestaria de las Administraciones Públicas, “siempre referencia a Europa”.
Herrero anunció que también están trabajando en una opinión sobre Incapacidades Temporales (IT), pero lamentó la heterogeneidad de los datos por comunidades autónomas.
“Tenemos un reto estructural de primer orden que es saber gestionar un Estado descentralizado. La descentralización no la tenemos digerida. Tiene unas ventajas innegables en especialización y proximidad, pero fracasa si no existe la adecuada coordinación y no la hay”, apuntó.
La presidenta de la Airef recalcó que esta descoordinación está dificultando, por ejemplo, evaluar el impacto del Ingreso Mínimo Vital (IMV), puesto que no se conocen datos de los territorios forales.
“Un país descentralizado necesita que la información fluya, si no, será difícil hacer un diagnóstico y encontrar soluciones”, avisó.
En cuanto a los futuros informes y opiniones, Herrero comentó que la Airef está “en la línea de no hacer cuando se impone”, ya que la ley establece que son “de carácter voluntario”.
INSTITUCIÓN “INCÓMODA”
La presidenta de la Airef denunció que, tanto en España como en el resto del mundo, existe una tendencia “a desprestigiar y minusvalorar” a las autoridades fiscales independientes y sus trabajos.
“Una institución independiente es incómoda”, insistió.
En su opinión, se ha pasado de una “estrategia de atacar”, como ocurrió en otros momentos, ahora “no se hacer caso, como si no existiera” y asienta en la sociedad la idea de que estas instituciones no son necesarias “porque nada de lo que dicen tiene sentido ni puede ayudar”.
Para Herrero, la única solución es intentar que la opinión pública “no se dirija hacia esa dirección porque es muy grave”.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
NFA/gja


