Tecnología
Albares achaca a la “hipocresía tradicional” del PP las críticas a los contratos con Huawei

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, defendió este martes los contratos desde el Gobierno con la empresa tecnológica china Huawei y achacó las críticas a “la hipocresía tradicional del Partido Popular”.
En una entrevista con Onda Cero, recogida por Servimedia, José Manuel Albares reaccionó a la decisión del Partido Popular de pedir la comparecencia de los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska; Defensa, Margarita Robles; y él mismo, tanto en el Congreso como en el Senado para que den explicaciones de la adjudicación de unos contratos a Huawei que consideran “de alto riesgo para la seguridad del Estado”.
Albares aseveró que “la seguridad de todas las comunicaciones y la ciberseguridad en España están totalmente garantizadas y a los más altas estándares europeos, sobre eso nadie debe de tener la menor duda”.
El ministro se mostró sorprendido por la petición del PP de que comparezca para explicar dichos contratos con Huawei, entre otros para la gestión y almacenamiento de escuchas telefónicas por parte del Ministerio del Interior.
A este respecto, se defendió alegando que él ha visto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “inaugurar el ‘hub’ más importante de Europa de Huawei” o el caso del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, “hacer notas de prensa acogiendo a la empresa Huawei”.
Por ello dijo “no entender” la queja del PP y se preguntó si se trata “de la hipocresía tradicional del Partido Popular”.
“Por favor, que no intenten alarmar inútilmente a los españoles: la ciberseguridad española está absolutamente garantizada y con los más altos estándares europeos”, recalcó.
Con respecto a las dudas que plantean dichos contratos en la Administración de EEUU, consideró que “España no tiene que atender ninguna advertencia de terceros”, y alegó que España, dentro de la UE, está “cumpliendo con toda la normativa, todo lo demás es demagogia”.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2025
MGN/mag