Exteriores
Albares afirma que la UE ha hecho “demasiado poco, demasiado tarde” para poner freno a la ofensiva israelí en Gaza
- Considera urgente la suspensión total del acuerdo de cooperación entre la UE e Israel

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que la Unión Europea “ha hecho demasiado poco, demasiado tarde” para poner freno a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
En una entrevista con Onda Cero, recogida por Servimedia, José Manuel Albares reaccionó a la situación de hambruna que se vive en la Franja de Gaza por el bloqueo de Israel a la entrada de alimentos y medicamentos por vía terrestre.
Albares sostuvo que el Gobierno de Benjamín Netanyahu está “cometiendo crímenes gravísimos” en los territorios palestinos que “la humanidad entera tiene que parar”.
El ministro aseveró que no se puede permitir que el derecho internacional “se pisotee cada día” con desplazamientos forzosos de población, “con muertes masivas en las colas del hambre”, hechos que, denunció, son “una vergüenza para Israel y una vergüenza para la humanidad”.
Ante esto, subrayó que Europa tiene “una responsabilidad especial”, y defendió el papel que está jugando España para poner freno a esta situación en la que ya han muerto 60.000 palestinos en una operación israelí sin “el más mínimo objetivo militar”, que comenzó “como una operación antiterrorista y que inmediatamente perdió cualquier sentido antiterrorista porque se veía que era un castigo colectivo”.
El titular de Exteriores también salió al paso de las informaciones que auguran que Israel puede acometer una nueva operación para el control absoluto de la Franja de Gaza, y recalcó que España rechaza de plano cualquier posibilidad de anexión ilegal tanto de Gaza como de Cisjordania.
Lo rechaza, explicó, de la misma forma que rechaza “todos los asentamientos ilegales de los colonos”, y enfatizó que “nunca reconoceremos una anexión ni de Gaza ni de Cisjordania”.
En concreto, sobre los asentamientos de colonos en Cisjordania, advirtió de que son también “un ataque directo” a la solución de los dos Estados, y señaló que España ya está sancionando y seguirá haciéndolo, a todos aquellos que quieran imposibilitar dicha solución para la que, enfatizó, “no hay alternativa” si se busca la “la paz y la seguridad para todos en Oriente Medio, también para el pueblo de Israel”.
FALTA DE CONSENSO
Sobre el papel jugado hasta ahora por la Unión Europea para poner fin a la ofensiva israelí, Albares aseveró que “la Unión Europea ha hecho demasiado poco, demasiado tarde”.
En este punto recordó cómo España lideró el reconocimiento del Estado de Palestina junto a Irlanda, Eslovenia, y también Noruega, aunque no es miembro de la Unión Europea y se felicitó de que “esa oleada de reconocimiento” ahora ha sido secundada por Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Malta, Portugal, entre otros países.
Asimismo, recordó que España ha estado sola durante mucho tiempo con Irlanda pidiendo la suspensión integral del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel.
“Somos el primer socio comercial de Israel, podemos hacer mucho más”, destacó, y apuntó a que cada vez más países se suman a esa petición, y “más pronto que tarde conseguiremos esa mayoría que se necesita”.
El responsable de la diplomacia española se preguntó por ello si “alguien de verdad cree que uno puede seguir con normalidad como si no estuviera ocurriendo nada en Gaza en nuestra relación con Israel”.
Sobre este particular, avanzó que en el próximo Consejo informal de ministros de Asuntos Exteriores de la UE, que se celebrará los días 29 y 30 de agosto en Dinamarca, volverá a plantear dicha suspensión.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2025
MGN/mag