Cumbre OTAN

Albares confía en un diálogo positivo en la cumbre de Madrid para la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este viernes que la cumbre de Madrid puede ser un buen marco para que se produzca un diálogo positivo entre los aliados para la adhesión de Suecia y Finlandia, pese a las reticencias de “nuestros amigos de Turquía”.

Así lo declaró en una entrevista con el canal británico ‘Sky News’, recogida por Servimedia, durante la que valoró positivamente la visita a Kiev de los líderes Francia, Alemania e Italia, y recordó la que realizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Creo que es una señal política clara de que estamos unidos con Ucrania, que estamos apoyando la integridad territorial y la soberanía de Ucrania”.

Sobre las perspectivas en la cumbre de Madrid, el titular de Exteriores destacó que “va a ser un momento muy importante de unidad entre los europeos, entre los miembros de la OTAN, y de unidad de Europa con nuestros aliados trasatlánticos”.

Para el jefe de la Cancillería, “habrá muchas cosas muy específicas y cruciales que sucederán en Madrid”, y destacó la aprobación del ‘Concepto Estratégico’, “el documento que guiará la organización la próxima década”.

A este respecto, apuntó, “desde España esperamos, como aliado de la OTAN, una clara respuesta a la amenaza en el este, a la preocupación en el flanco sur por las amenazas que existen, y ciertamente un diálogo, más necesario que nunca, entre los aliados de la OTAN y los miembros de la UE”. José Manuel Albares subrayó que “por primera vez en la historia habrá una cena euroatlántica, en la que estarán juntos los miembros de la UE con los aliados de la OTAN”.

En lo que concierne a la designación de Ucrania como país candidato a integrarse en la UE, el responsable de la diplomacia dijo que “estamos esperando la opinión de la Comisión Europea”, pero avanzó que, si la opinión es positiva, “España verá completamente comprensible que Ucrania se convierta en miembro” del club comunitario.

SUECIA Y FINLANDIA

Una de las dudas sobre la cumbre es si asistirá el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. El ministro afirmó que “es difícil para él”, y aunque “está invitado, entendemos la difícil situación, no es lo mismo para él viajar que para cualquiera de los demás presidentes”. No obstante, añadió, “si decidiera hacer el viaje a Madrid sería de lo más bienvenido y estaremos muy contentos”, y en caso contrario “sería completamente comprensible, y se conectaría a través de videoconferencia”.

Ante la solicitud de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia, y la negativa de Turquía, Albares confirmo que los dos países nórdicos estarán representados en Madrid, y “la única cuestión es si acuden como países invitados o con otro estatus”, pero “lo importante es que estarán con nosotros, y en la cena euroatlántica”.

El ministro dijo estar “seguro de que sus candidaturas serán temas claves de la cumbre de la OTAN”, y subrayó que “España es partidaria del acceso de Suecia y Finlandia, ya que entiende su preocupación por la seguridad”.

“Escucharemos a todos los aliados de la OTAN, y escucharemos atentamente a nuestros amigos de Turquía”, dijo José Manuel Albares, que confió en que “se dé un diálogo verdadero”, y que pronto Suecia y Finlandia puedan integrarse. “La cumbre de Madrid puede ser un buen marco”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2022
MGN/gja