Exteriores

Albares cree que el plan de Israel para Gaza dificultará más la liberación de los rehenes

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que el plan de Israel de tomar Gaza “solo va a traer más muerte y más sufrimiento” y dificultará aún más la liberación de los rehenes.

En una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, José Manuel Albares comentó la postura de España ante el plan del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu para Gaza, ciudad que pretende tomar militarmente para acabar con el grupo terrorista Hamás y rescatar a los rehenes.

Albares, que participará hoy por videoconferencia en una reunión extraordinaria de los ministros de Exteriores de la Unión Europea, subrayó que “no vamos a reconocer nunca ni nosotros ni la Unión Europea una anexión unilateral e ilegal de Gaza o de Cisjordania, donde están avanzando los asentamientos ilegales de colonos”.

Albares aseveró que la escalada en la ocupación militar de Gaza por parte de Israel “solo va a traer más muerte, más sufrimiento, impedir todavía más la liberación de los rehenes, y desestabilizar Oriente Próximo”.

España, recordó, lo que pide es un alto el fuego permanente, “romper este bloqueo al que está sometiendo Israel a Gaza”, para frenar esta “hambruna inducida” con la entrada masiva de ayuda humanitaria, y la liberación inmediata de todos los rehenes.

El objetivo final, destacó, es la paz definitiva, que para España “es lo mismo que decir poner en pie la solución de dos Estados”. En esa fórmula, que apoyan decenas de países del mundo, Albares explicó que se persigue un Estado palestino realista y viable, del que Gaza es parte, y que debe quedar bajo el control de una única autoridad nacional palestina igual que Cisjordania.

Ambas zonas, añadió, deberán estar “conectadas por un corredor que les dé continuidad territorial con un puerto y una salida al mar del Gaza y con su capital en Jerusalén Este”.

Además, el ministro esgrimió que el derecho internacional indica claramente que por el hecho de que un país ocupe un territorio militarmente, dicho país mantiene obligaciones, y “como potencia ocupante, Israel tiene en los territorios ocupados una serie de obligaciones que no está respetando en estos momentos”.

Por todo ello, señaló en la lista de sanciones de España, y en la de la Unión Europea “tienen que estar todos aquellos que trabajan y se expresan abiertamente por malograr para siempre la solución de dos Estados”. De igual forma, insistió en que la UE debe avanzar hacia “la suspensión inmediata del acuerdo de asociación entre Israel y la Unión Europea”.

“Nadie creo que en su sano juicio piense que los europeos e Israel podemos tener una relación normal como previa a esta guerra en Gaza, como si aquí no estuviera ocurriendo nada”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2025
MGN/pai