Guerra en Ucrania

Albares fija como prioridad de la acción exterior “que la paz vuelva a Europa lo antes posible”

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, señaló este martes que la prioridad de la acción exterior de España será “conseguir que la paz vuelva a Europa lo antes posible” para “garantizar así la seguridad de los españoles”.

Así lo aseveró al defender las partidas de su Departamento en los presupuestos de 2023 en el Congreso de los Diputados. En su intervención, el responsable de la diplomacia recalcó que Exteriores “seguirá teniendo la defensa de los españoles de sus intereses la proyección de sus valores como máxima prioridad”.

El presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se incrementa un 13,7 % en 2023 hasta los 2.192,87 millones de euros, unos fondos que, sostuvo, servirán “para llevar a cabo una política exterior al servicio de los ciudadanos españoles y para profundizar en la modernización del Servicio Exterior de España”.

El jefe de la Cancillería recalcó “las líneas prioritarias de nuestra acción exterior”, y subrayó “en primer lugar conseguir que la paz llegue a Europa, vuelva a Europa lo antes posible” para “garantizar así la seguridad de los españoles”.

En la misma línea reiteró su apuesta “por el multilateralismo y por las Naciones Unidas para resolver los problemas globales a los que nos enfrentamos”. Por otro lado, reiteró el “compromiso con la ayuda oficial al desarrollo y con la cooperación para hacer frente a la crisis alimentaria, a la crisis energética y a la crisis humanitaria, que en estos momentos asola el mundo”.

En tercer lugar, el ministro fijó su propósito de “proyectarnos con fuerza y liderar Europa durante nuestra presidencia de la Unión Europea en el segundo semestre del próximo año”, y señaló como cuarta prioridad “impulsar nuestra lengua común en nuestras lenguas oficiales y nuestra cultura en el mundo”. Por último, destacó la importancia de “garantizar la atención y la protección de los casi 3 millones de españoles que viven en el exterior”.

ENMIENDAS Y ACUSACIONES

En la defensa de sus enmiendas, la diputada de Ciudadanos Carmen Martínez Granados destacó la presentada para “abrir las puertas de la Administración al talento de primera que tenemos en nuestro país”. En concreto, señaló, “hemos planteado una partida específica de casi un millón de euros para la creación de un programa de prácticas remunerada para profesionales”.

Y añadió que “este programa, al que hemos bautizado ‘Margarita’ en honor de la primera mujer diplomática española, permitiría a profesionales recién graduados o con experiencia en el sector privado adquirir también experiencia en la administración”. Ello se lograría, apuntó Martínez Granados, “mediante una estancia en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación o en la estancia en la red de Embajadas y Consulado de España en el mundo, o en las Oficinas Técnicas de cooperación de la Aecid que tiene en otros países en desarrollo en los que opera”.

Por Unidas Podemos, el diputado Gerardi Pisarello centró su intervención en arremeter contra el Partido Popular al que acusó de arrimarse a los postulados de Vox. Dirigiéndose a “las señorías de la derecha, ya no solo como diputado por Barcelona sino como orgulloso diputado de ultramar”, les espetó que “ni América Latina, ni África, van a ser ni la iberoesfera sometida, ni el patio trasero que ustedes querrían, no lo será América Latina donde los pueblos que parecían condenados a 100 años de soledad han decidido tomar el destino en sus manos y darse una nueva oportunidad”.

La diputada del Partido Popular, Valentina Martínez Ferro acusó al ministro Albares de creer que “la imagen de España consiste en que el señor Sánchez se haga un ‘book’ de fotos con todos los mandatarios internacionales posibles”, y defendió que las enmiendas presentadas por su grupo se encaminaban a defender “una imagen de país que es la cuarta economía del mundo, un país que debe tener capacidad de influencia, de credibilidad, una agenda propia, prioridades y que debería de tener intereses que defender”.

Desde Vox, el diputado Víctor González Coello de Portugal acusó al titular de Exteriores de convertir su ministerio en una “agencia de colocación”, y aseveró que “nos está saliendo muy caro encontrarles puestos a todos ustedes, a todo el Gobierno para cuando pierdan las próximas elecciones”. En la misma línea acusó al Ejecutivo de ser “deudos de sus socios comunistas y de los enemigos de España”.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2022
MGN/gja