Madrid
La alcaldesa de Majadahonda considera la tasa de basuras “un ataque” a la autonomía fiscal de los ayuntamientos
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/LolaMorenoTasaBasuras

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, consideró la Tasa de Gestión de Residuos impuesta por el Gobierno de España, conocida como tasa de basuras, como “un ataque en toda regla al principio de autonomía fiscal de los ayuntamientos” y anunció bonificaciones para sus ciudadanos para hacer frente a este pago.
Así lo afirmó durante una entrevista en Servimedia donde criticó que el Gobierno central “ha obligado” a todos los ayuntamientos "sin excepción a imponer una tasa que, además, tenía que ser diferenciada y específica, para repercutir a todos los vecinos el importe de lo que nos supone a nosotros la gestión de los residuos en el municipio”.
La alcaldesa recordó que esto viene en virtud de la ley 7/2022 que, además, “no es una ley tributaria” sino que “es medioambiental”, donde “no se da ningún tipo de requisito ni parámetro común para todos los ayuntamientos, a diferencia de otras figuras fiscales, como puede ser el IBI, que sí tiene esos parámetros comunes”.
Es decir, “nos han dejado al albur a todos los ayuntamientos que teníamos que ponerla en marcha a más tardar en abril de 2025 sin ningún tipo de criterio común”, denunció la regidora majariega.
Con lo cual, “los ayuntamientos hemos hecho el mejor ejercicio posible para tratar de hacer lo más justo de cara a nuestros vecinos”, pero remarcó que, “desde luego, con una inseguridad jurídica total y absoluta”, porque “no teníamos ningún criterio a la hora de poder hacer la ordenanza que regulara esa tasa”.
La alcaldesa explicó que en Majadahonda no han podido, porque “Majadahonda es el segundo municipio con menor presión fiscal de España a día de hoy”, donde la figura del IBI “tiene el tipo de gravamen más bajo permitido por la ley, que es el 0,4%”.
Moreno valoró que en lo que sí han trabajado es en “establecer una serie de bonificaciones, no solo en la propia ordenanza de recogida y tratamiento de residuos, sino también en el IBI, incrementando el tipo de bonificaciones”.
En concreto, comentó que en la Tasa de Gestión de Residuos han contemplado bonificaciones socioeconómicas como medioambientales. Así, han establecido para aquellos vecinos que estén percibiendo el Ingreso Mínimo Vital una bonificación del 65%. Además, aquellos que tengan una pensión de jubilación o por discapacidad igual o inferior al Salario Mínimo Interprofesional, tendrán una bonificación del 40%, y los que acudan al Punto Limpio al menos cinco veces al año, tendrán una bonificación del 10%.
La alcaldesa de Majadahonda explicó que nada más aprobar esa ordenanza ya están contempladas esas ayudas y los vecinos pueden solicitarlas, porque estas bonificaciones “son rogadas”, por lo que “las tienen que pedir los vecinos”.
Además, señaló que, de cara a 2026, han incorporado para las familias numerosas una bonificación del 10% y también para las familias monoparentales, que “es una cuestión muy novedosa y que solo se ha tratado en algunos municipios de Castellón y Álava”, mientras que si se domicilia el recibo también habrá una bonificación del 5%.
Moreno destacó que esas bonificaciones son en paralelo con otras bonificaciones que también afectan al IBI “para tratar de compensar” esta nueva tasa, “sin perjuicio de que la mayor parte de lo recaudado se va a destinar precisamente a proyectos para que repercutan en el servicio de recogida y gestión de residuos”.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2025
DSB/clc