ALCATEL PROSIGUE CON EL DESPIDO DE 1.338 EMPLEADOS EN ESPAÑA Y DA POR TERMINADA LA CONSULTA A LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Alcatel España ha dado por terminado el periodo de consultas con los sindicatos preceptivo en el expediente de epleo que ha presentado la dirección de la compañía ante las autoridades de Trabajo, según informaron hoy los sindicatos CCOO y UGT en la empresa.
Las centrales piden al Gobierno que fuerze una negociación entre la empresa y los trabajadores, y anuncián movilizaciones en septiembre "si no se resuelve esta situación".
El fabricante de equipos de telecomunicaciones planteó a comienzos del verano un expediente para reducir su plantilla en 1.338 personas durante los próximos 3 años, y cerrar los centrs de trabajo que tiene en Arteixo (Coruña) y Torrejón de Ardoz (Madrid).
Ambas centrales acusan a la dirección de "mala gestión", "despilfarro" y pérdidas generadas por las inversiones de Alcatel en Brasil en los últimos años, como causa de la crisis que sufre en estos momento la multinacional francesa.
También denuncian que, tratándose de un ajuste de Alcatel en toda Europa, "no entienden que los excedentes de plantilla en España se hayan planteado antes y en mayores proporciones que para otras ompañías" del grupo.
CCOO y UGT han señalado que sus direcciones han planteado prolongar la negociación y el período de consultas, con el fin de agotar todas las posibilidades de acuerdo. "Esta posibilidad fue rechazada por la dirección de Alcatel", aseguran.
Igualmente, critican que las previsiones industriales y financieras del grupo para España, "no garantizan su futuro, y se limitan, exclusivamente, a descargar los costes de la reestructuración sobre los trabajadores".
Las mismas fuentessindicales no confían en que el Ministerio de Trabajo "sea capaz de avalar con su resolución la mala gestión empresarial", y que acabe aceptando una reducción de plantilla que sería superior a la necesaria y con unas condiciones que "dejarían a la empresa manos libres para decidir los despidos y a los trabajadores en la mayor indefensión".
(SERVIMEDIA)
05 Ago 1996
G