ALGUNAS COMPAÑIAS AEREAS PUEDEN SUSPENDER VUELOS DESDE EL 1 DE NOVIEMBRE POR LA FALTA DEL SEGURO PARA ATAQUES TERRORISTAS
- Las compañías piden una moratoria mientras se dotan de una mutua aseguradora común que corra con estos riesgos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío advierte de que algunas aerolíneas pueden verse obligadas a suspender sus vuelos desde el 1 de noviembre por la falta de un seguro que cubra el riesgo de responsabilidad civil en caso de atentado terrorista.
Navío explicó a Servimedia que, a partir de los atentados del pasado 11 de septiembre, la Comisión Europea decidió que uno de los seguros que tienen las compañías aéreas, el de responsabilidad civil para actos de terrorismo y de guerra, fuera cubierto por los Estados hasta el próximo 31 de octubr.
El presidente de AECA (asociación que agrupa a las compañías aéreas españolas, excepto Iberia) indicó que el problema ha surgido por la decisión de la Comisión Europea de no permitir las ayudas públicas para sufragar ese seguro más allá del 31 de octubre, sin que sea posible encontrar seguros privados que cubran este riesgo.
Según relató Navío, las compañías han buscado una aseguradora que cubriera este riesgo, pero sólo han encontrado dos ofertas que no ofrecían el cien por cien de cobertura pra los casos de atentado terrorista.
La consecuencia final, según dijo, es que muchas compañías no podrán seguir volando, al menos en algunos de sus destinos, a partir del 31 de octubre.
Además, algunas compañías tienen que dejar de volar porque un elevado porcentaje de sus aviones son alquilados y las empresas propietarias no les permiten volar si no tienen todas las coberturas, incluido el seguro de responsabilidad civil para casos de terrorismo.
Por todo ello, las compañías aéreas han solcitado a la comisaria de Energía y Transportes de la UE, Loyola de Palacio, que amplíe el plazo, de manera que los Estados sigan haciéndose cargo de la cobertura contra riesgos de terrorismo mientras las compañías crean un "fondo mutual" para hacer frente a estos riesgos.
La mayoría de las aerolíneas europeas mantienen negociaciones entre sí desde antes del verano con la intención de crear una mutua aseguradora común, que sea capaz de cubrir estos riesgos y no suponga un sobrecoste excesivo para las cmpañías, que les obligaría a trasladar el coste a las tarifas.
El presidente de las compañías aéreas privadas españolas confió en que la creación de esa mutua aseguradora se cierre "antes de seis meses, por lo que la moratoria que solicitamos no es de años".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2002
D