LA ALHAMBRA ACOGERA LOS ACTOS PROTOCOLARIOS Y CULTURALES DEL MUNDIAL DE ESQUI "SIERRA NEVADA 95"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sociedad organizadora de los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino "Sierra Nevada 95" invertirá en los próximos 2 años 300 millones de pesetas en la Alhambra de Granada para poder celebrar en el recinto monumental los actos protocolarios y culturales que se organicen en torno a dicho evento deportivo.
La sociedad "Sierra Nevada 95", de capital públicoy presidida por el consejero de Obras Públicas de la Junta, Juan José López Martos, anunció su intención de celebrar en el recinto monumental granadino las ceremonias de inauguración y clausura del campeonato mundial.
López Martos y el responsable del Patronato de la Alhambra, el consejero de Cultura, Juan Manuel Suárez Japón, firmaron hoy en Granada un convenio de colaboración para desarrollar distintas obras de adecuación del Palacio de Carlos V, de la Alhambra, donde se celebrarán exposiciones y reepciones oficiales durante el mundial de esquí.
El convenio alude a la necesidad de "aunar los valores del patrimonio cultural e histórico que Sierra Nevada y la Alhambra representan, para impulsar el desarrollo social a través de las actividades turísticas deportivas y culturales".
El convenio recoge la ampliación del horario de iluminación extraordinaria de la Alhambra a cargo de la sociedad "Sierra Nevada 95" hasta las 4 de la madrugada, con el fin de "aumentar el atractivo nocturno y el inters turístico del monumento durante la noche".
COLECCION MUSICAL
Precisamente hoy, el consejero de Cultura, Suárez Japón, presentó en el Centro de Documentación Musical de Andalucía, con sede en Granada, el trabajo "Documentos Sonoros del Patrimonio Musical Andaluz", que, según el director de dicho centro, "ofrece un panorama inédito de la música de nuestra región".
La colección musical se inició con algunas muestras del Barroco y el Renacimiento, aunque continuó incluyendo la música medieval y l del siglo XIX.
Los dos primeros discos del proyecto, dedicados a Cristóbal de Morales y Juan Manuel de la Puente, son interpretados por el grupo Hilliard Ensemble y Al Ayre, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1992
C