Energía
La Alianza H2med incorpora 40 nuevos miembros para acelerar el despliegue de su corredor de hidrógeno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Alianza H2med, impulsada en diciembre de 2024 por los operadores de España, Francia, Portugal y Alemania, junto a empresas líderes del sector energético y tecnológico, ha incorporado este miércoles en un acto en Berlín a 40 nuevos miembros de toda la cadena de valor del hidrógeno, con lo que alcanza un total de 49 entidades participantes.
De este modo, según informó Enagás, H2med ha dado un nuevo paso en su consolidación como plataforma de referencia para el desarrollo del corredor de hidrógeno más maduro de la Unión Europea.
El evento celebrado hoy en Berlín contó con la participación de representantes de la Comisión Europea y de los gobiernos de Alemania, España, Francia y Portugal.
Entre los nuevos miembros, figuran compañías como Accionaplug, AESA ENEnergía, Alpiq, Atlantica Energia Sostenible España, Atlantica SailH2, Avalon Renovables, BP Energía España, Moeve, EDP Renováveis o Repsol Renowable.
El encuentro contó con la participación del secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff; el director general de Política Energética y Minas de España, Manuel García Hernández; el director de Energía del Ministerio de Economía y Soberanía Industrial de Francia, Laurent Kueny; y el director general de Energía y Geología de Portugal, Paulo Carmona.
Durante la jornada, los representantes institucionales subrayaron la importancia de la cooperación transfronteriza y la necesidad de coordinar los plazos para garantizar la viabilidad económica de los proyectos y el desarrollo de un mercado europeo del hidrógeno competitivo y sostenible.
El director de Hidrógeno de Moeve, Joaquín Rodríguez, destacó que “este corredor es una de las infraestructuras más estratégicas del continente para dotarnos de una mayor autonomía y seguridad energéticas y permitir la descarbonización de sectores de difícil electrificación, además de aumentar la competitividad de la industria europea, al poder transportar hidrógeno desde la región con más potencial renovable de Europa para la producción de hidrógeno a bajo coste, la Península Ibérica".
"La puesta en marcha de esta alianza articula una cooperación transnacional entre operadores de red, productores y consumidores en colaboración con los gobiernos de los distintos estados miembros para la creación de un nuevo mercado de hidrógeno, sólido e integrado. En Moeve, creemos firmemente que el futuro del hidrógeno pasa por la colaboración entre Estados y sectores, favoreciendo un mercado único europeo de la energía", dijo.
La Alianza H2med continuará impulsando la colaboración entre los distintos agentes de la cadena de valor del hidrógeno, promoviendo grupos de trabajo y nuevas sinergias para el desarrollo de relaciones comerciales estratégicas entre los participantes del mercado.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
JBM/pai


