Madrid
Almeida dice que Más Madrid y el PSOE pueden colocar banderas Lgtbiq+ en el edificio de grupos
- Más Madrid y el PSOE piden el cese del presidente del Pleno

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, manifestó este jueves que hay "defectos formales" en la resolución administrativa que envió la Presidencia del Pleno del Ayuntamiento a Más Madrid y el PSOE para que retiren las banderas Lgtbiq+ del edificio de los grupos municipales en la calle Mayor 71, y reconoció el derecho de estos grupos a colocar esas banderas amparados por la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre este asunto.
Almeida explicó en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que no dará una orden "de retirada" de esas banderas y que tiene "obligación de respetar" la sentencia del Tribunal Supremo que "habilita a los grupos a colgarlas en sus balcones".
Sus declaraciones llegan después de que la Presidencia del Pleno enviara ayer un escrito a los grupos en el que señalaba que la "existencia de un límite de carácter temporal para la exhibición de este tipo de banderas y pancartas, concretamente, el referido al día 28 de junio como día del orgullo Lgtbi, en conmemoración de los disturbios de StoneWall que se produjeron el mismo día del año 1969 y que son considerados el inicio de la lucha de este colectivo, como así refiere el acuerdo de 6 de julio de 2018 adoptado por el Consejo de Ministros".
El escrito motivó la queja de Más Madrid y el PSOE que se negaron a la retirada de las banderas y las pancartas. No obstante, el alcalde dijo este jueves que desconocía el escrito hasta que se envió y reconoció que la resolución que trasladó el presidente del Pleno, Francisco de Borja Fanjul, "adolece de defectos formales graves".
"No se da traslado a los grupos municipales para que puedan hacer alegaciones ni les indica siquiera la notificación de los recursos que proceden contra esa resolución. Por tanto, le he indicado que a mi juicio lo que procede es que le pida información al secretario general del Pleno a cerca de la existencia de los efectos formales, la necesidad de subsanarlos", explicó.
Añadió también que es "razonable pensar que hay que dar un trámite de alegaciones a grupos municipales, a todos, incluido al grupo municipal del Partido Popular" y que en cuando una resolución administrativa no indica "cuáles son los recursos que proceden, se genera una situación de indefensión".
Almeida señaló que su criterio pasa por la "neutralidad institucional de la fachada de Cibeles" que "hace que no tenga que estar colgada esa bandera" pero también por "el derecho que después de la la sentencia del Tribunal Supremo tienen los grupos municipales del Partido Socialista y de Madrid para colocar la bandera en los balcones de los grupos municipales".
Así, subrayó que no va a "dar una orden de retirada" de esas banderas que tiene "obligación de respetar" la sentencia del Tribunal Supremo que "habilita a los grupos" precisamente a colgar esas banderas. Almeida concluyó que esto es "sentido común" y se llama "no perder ni un minuto en enfrentamientos estériles, en disputas ridículas" y "que dan unos pocos titulares de prensa".
Más allá de lo ocurrido ayer expresó que los madrileños que tienen problemas de vivienda o de movilidad "no quieren centrarse en una estúpida guerra de banderas por intereses puramente partidistas"
PSOE Y MÁS MADRID PIDEN EL CESE DE FANJUL
PSOE y Más Madrid no tardaron en replicar al alcalde para pedir el cese de Borja Fanjul por su actuación. En concreto, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, celebró que "la bandera se queda" y que Almeida "no puede actuar como si el Ayuntamiento, incluidas las oficinas de los grupos de la oposición, fuesen su cortijo".
Así, lamentó que se pretenda "hacer pasar" una "arbitrariedad" como "una ocurrencia del presidente del Pleno que "habría actuado a espaldas del alcalde". Por ello señaló que o Almeida "miente" o si es cierto que Fanjul "actuó por libre debe cesarlo inmediatamente". Concluyó que "esta cacicada no puede quedar impune" y defendió que "no hay ninguna razón jurídica para impedir mostrar una bandera que el Tribunal Supremo ha dejado claro que encarna valores plenamente constitucionales".
Por su parte, la portavoz socialista, Reyes Maroto, afirmó que este hecho "gravísimo no puede quedar sin consecuencias" porque la actuación de Fanjul fue "un ataque directo a la pluralidad política y a los valores de igualdad" por medio de actuación "sin base jurídica".
"No es aceptable que alguien con una responsabilidad institucional tan importante utilice su cargo para censurar simbología que representa derechos humanos. Por ello, volvemos a exigir al señor Almeida el cese inmediato de Borja Fanjul como presidente del Pleno. No puede seguir ni un minuto más representando a todos los grupos municipales alguien que actúa de manera autoritaria, sin garantías jurídicas y con una clara intención de coartar la libertad de expresión política", zanjó.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
JAM/pai