Madrid
Almeida presenta la nueva sección de la Policía Municipal que luchará contra los grafitis

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, y el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, se reunió hoy por primera vez con los mandos de la nueva Sección de Protección del Patrimonio Urbano de la Policía Municipal de Madrid (Sepropur), que ha comenzado a trabajar esta misma semana para defender el patrimonio de la capital ante cualquier acto que produzca su degradación, bien sea la vandalización estética de las pintadas y grafitis incívicos como los daños ocasionados por esas inscripciones.
En el encuentro, celebrado en la Jefatura de la Policía Municipal, Almeida se interesó por las funciones y los primeros pasos de la nueva sección, puesta en marcha en tiempo récord tras ser uno de sus compromisos electorales.
La nueva sección cuenta con 39 efectivos en total, 12 agentes y un mando en cada uno de los tres turnos (mañana, tarde y noche), que permitirán prestar servicio durante las 24 horas del día y todos los días del año.
Los policías municipales destinados a esta sección, mediante planes de actuación basados en el diagnóstico y en mapas de riesgo de los espacios públicos de la ciudad afectados, llevarán a cabo una respuesta reactiva de la mano de las comisarías integrales de distrito (CID), así como funciones de análisis de daños, identificación de las autorías y, en su caso, demandas de la restitución de los daños causados. Su marco territorial de actuación será el conjunto de la ciudad, fijando inicialmente puntos y ubicaciones especialmente vulnerables.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
Además del diagnóstico territorial y los mapas de riesgo, los policías municipales de esta sección realizarán un registro de imágenes y localización de los grafitis existentes; investigarán junto a los servicios policiales de grafología su posible autoría (especialmente aquellos que puedan afectar al patrimonio histórico); tramitarán de manera centralizada todos los atestados; centralizarán la recepción de las denuncias administrativas que se tramiten por las diferentes comisarías, creando una base de datos de estas acciones lesivas para el patrimonio; mantendrán un estrecho contacto con el Área municipal de Limpieza para establecer los procedimientos de restitución del bien dañado y con los administradores de fincas en aquellos espacios privados cuyas fachadas sean objeto de pintadas, y asesorarán a las distintas comisarías del cuerpo y recabarán su colaboración en todas aquellas cuestiones de su competencia.
La Sección de Protección del Patrimonio Urbano de la Policía Municipal forma parte de la Comisaría de Medio Ambiente y Patrimonio, en concreto de su equipo de Policía Judicial, y trabajará en coordinación con las CID de Policía Municipal, así como con el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, de quien depende el Área Delegada de Limpieza, con quienes se configurará un mapa de riesgo y con la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo para desarrollar procedimientos y actuaciones ágiles y efectivas, además de con todas aquellas estructuras que se precisen para conseguir una mejora sustancial en la percepción de seguridad derivada del vandalismo patrimonial.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2023
DSB/clc