ALMUNIA APLAZA SU RESPUESTA A ANGUTA HASTA QUE SE DISCUTA EN LA EJECUTIVA DEL PSOE
-Sobre la reunión con Aznar, apunta que el Gobierno no tiene voluntad de consensuar asuntos de Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, explicó hoy que su respuesta a la carta que ayer le remitió el coordinador general de IU, Julio Anguita, se aplaza hasta que su contenido sea discutido en la próxima reunión de la Ejecutiva de su partido.
"Esperare a comentar con la Ejecutiva la carta, su contendo y espíritu que se deriva de la carta y a recibir la opinión de la Ejecutiva, antes de ver al señor Anguita", anunció Almunia.
El dirigente socialista relató que ayer leyó "con interés" la misiva de Julio Anguita y que ahora debe meditar bien con su Ejecutiva una respuesta que siempre será "favorable al diálogo, pero no una respuesta ingenua".
Aseguró que tanto él cómo Anguita saben que del diálogo entre IU y el PSOE van a surgir muchas discrepancias pero, cree, hay que acotar éstas y buscar concidencias para que el diálogo exista.
Y añadió que cuando la Ejecutiva socialista haya conocido la carta de Anguita "cuando hayamos valorado cual es la respuesta que conviene, yo estoy convencido de que vamos a abordar un diálogo que no debe de levantar falsas expectativas".
Sobre la afirmación que hace Anguita en su misiva en la que le recuerda que el PSOE se ha aliado más veces con el PP que IU, Almunia explicó que aunque no quiere entorpecer el diálogo tampoco puede desconocer lo que ha sido a realidad política en España en los últimos años, quién ha protagonizado las "alianzas tácticas" y qué fuerzas políticas han coincidido en "estrategias conjuntas".
Sin embargo, dijo que no va a mirar a Anguita con "ese prisma" y que prefiere avanzar en el dialogo para que no se repitan ese tipo de prácticas en los años futuros.
CON AZNAR
Sobre la reunión con el presidente del Gobierno, José María Aznar, Almunia explicó que no hay novedades y dijo que sólo quiere dejar patente ante los ciudadans su voluntad y la de su partido de dialogar con el Gobierno sobre temas de Estado y de no rehuir el consenso por el hecho de estar en la oposición.
Pero, precisó, que para hablar de lucha contra el terrorismo, de la renovación del Consejo del Poder Judicial, sobre política autonómica o sobre los males de la Justicia y sus soluciones, no sólo hace falta que el PSOE tenga voluntad de consenso sino que es necesario que el Gobierno tenga esa misma voluntad y "yo hasta ahora, la hecho en falta", apostill.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1998
M