ALMUNIA CRITICA LA FRECUENTE APARICION DE CONDE EN TVE Y ANTENA 3 DIAS ANTES DE COMENZAR EL JUICIO DEL "CASO BANESTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, criticó hoy la frecuente aparición de Mario Conde en diferentes espacios de TVE y Antena 3, durante los días previos al juicio que se celebrará ontra el ex banquero a partir de mañana por el "caso Banesto".
En declaraciones a los periodistas pronunciadas hoy antes de participar en la localidad madrileña de Galapagar en el V Congreso de la Federación del PSOE en Europa, Almunia dijo que en los últimos días "lo único que veo es que la television pública y la semipública Antena 3 se ven invadidas por el señor Conde y me gustaría saber por qué se le dan tantas plataformas a Conde en la television pública y en la semipública".
Preguntado por i una supuesta absolución de Conde supondría una agravio comparativo respecto a las condenas por el "caso Filesa", afirmó que, "yo no soy juez ni tribunal. La política no se debe mezclar con la tarea de los jueces, aunque hay algunos políticos que quieren sustituir a los jueces o condicionarles. Yo no, yo respeto a los jueces y exijo que los jueces respeten mi libertad", dijo.
Tras reiterar que, a su juicio, la sentencia por el "caso Filesa" "ha sido desproporcionada", respaldó la decisión de militants del PSOE en Cataluña de acompañar ayer al ex senador Josep María Sala en el momento en que ingresaba en prisión.
Almunia comentó que "me parece obligado arropar a una persona como Sala, que está diciendo en voz serena y alta que ha sido objeto de una injusticia, y que yo creo que lo ha sido. Me parece obligado que sus amigos y compañeros de partido le demos respaldo en un momento tan difícil como el que está pasando".
LIAÑO
Por otra parte, se refirió al magistrado de la Audiencia Nacional Javer Gómez de Liaño para instar al Consejo General del Poder Judicial a que se pronuncie sobre sus últimas actuaciones judiciales.
Para el líder de los socialistas, "hay desgraciadamente muchos ejemplos en el tiempo en que el juez Goméz de Liaño lleva desempeñando sus tareas en la Audiencia Nacional que demuestran que alguien que sea competente, que yo creo que es el CGPJ, tiene que tomar cartas en el asunto. No puede simplemete el Consejo pasar la patata caliente al Tribunal Supremo, como lo ha hecho etas mismas semanas", agregó.
Almunia indicó que "si el Supremo ve que hay indicios de delito, como lo ha apreciado un juez que ha estado analizando sus actuaciones, debe actuar, pero, además de eso, hay un órgano que es el CGPJ que tiene encomendada por la Constitución la responsabilidad de exigir responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones a los jueces. Son los únicos que lo puede hacer y lo deben hacer en este caso".
EMPLEO
En relación con los datos conocidos ayer de la Encuesta de Polación Activa (EPA), Almunia comentó que "está bien que se cree empleo y que el paro se reduzca, pero el empleo que se crea y el paro que se reduce es muy pequeño en relación al número de gente que todavía está pidiendo un trabajo y no lo recibe".
En este sentido, dijo que "ante eso hay que actuar, sobre todo en momentos en que la economía permite disponer al Gobierno de más recursos que antes".
En su opinión, el Ejecutivo español "es el único de Europa que se resiste a ello, y se resiste teniend medios para hacer mucho más de lo que hace e incluso tratando de dar lecciones desde la impotencia para luchar contra el paro en España; tratando de dar lecciones a gobiernos que lo han sabido hacer y que lo están haciendo muchísimo mejor que el nuestro.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1997
L