Vivienda
Alquiler Seguro dice que la investidura de Sánchez va a generar “incertidumbre” en el sector inmobiliario

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Alquiler Seguro Grupo, Antonio Carroza, afirmó este miércoles que “un gobierno conformado por tantísimos grupos con diferentes ideas van a generar conflicto e incertidumbre en las políticas de vivienda y en los propios Presupuestos Generales del Estado”.
Así se pronunció el directivo de la compañía en una rueda de prensa celebrada hoy para presentar una comparativa de la ley de vivienda portuguesa y la española, que contó con la participación del director general de Aluga Seguro (Alquiler Seguro de Portugal), Francisco Reganha, y de la responsable del área jurídica de Alquiler Seguro, Miriam Nasser.
Carroza aseguró que desde Alquiler Seguro sólo esperan "incertidumbre" del próximo Gobierno “por estas políticas continuistas en las que se ataca al propietario, al gran tenedor y que desincentivan la inversión”.
Según su análisis, en el desarrollo de la ley lusa existen “grandes similitudes” con la norma de España y con diferentes medidas implementadas en otros países europeos, como Alemania, Países Bajos e Irlanda. “También en estos casos los elevados precios del alquiler, sobre todo en sus respectivas capitales, instaron a sus gobiernos a iniciar este tipo de medidas políticas”, valoraron desde Alquiler Seguro.
Esta compañía alerta de que los “malos resultados” en España se trasladarán a Portugal con su nueva ley de vivienda ‘Mais Habitaçao’ aprobada el pasado 16 de febrero. Tanto en España como en Portugal estas regulaciones han puesto el foco en el control de las rentas de alquiler y su actualización, la vivienda asequible y los incentivos fiscales, entre otros.
INCENTIVOS FISCALES
La ley de vivienda de Portugal ha dedicado más espacio que la española a los incentivos fiscales. Así, se deducirán de las rentas brutas todos los gastos realizados para obtener o garantizar dichas rentas, incluido el seguro de alquiler. Además, existen bonificaciones de 10,15 y 20 puntos en función de la duración de los contratos de arrendamiento y exenciones por obras de mejora, residentes con personas a su cargo y para las adquisiciones de terrenos edificables para la construcción de viviendas.
Según la comparación, en España no existen tales exenciones, aunque sí se reducirá en rendimiento neto positivo en un 90%,70%,60% o 50% en función de si el nuevo contrato se realiza sobre una vivienda en zona tensionada cuya renta se hubiera rebajado más de un 5%, el arrendatario tenga entre 18 y 35 años o la vivienda haya sido objeto de una rehabilitación en los dos años anteriores a la firma del contrato.
ALQUILER FORZOSO
El alquiler forzoso es una de las medidas más polémicas de la ley ‘Mais Habitaçao’ y afecta a aquellas viviendas que lleven desocupadas más de dos años. El Estado, en último término, “actuará como mediador entre inquilino y propietario, cobrando la renta al primero y pagándola al segundo”. Esta es una de las diferencias más notables con la ley española.
“Ambas leyes de vivienda son el resultado del abandono de los gobiernos de la política social de vivienda, trasladando su responsabilidad a los propietarios particulares y empresas. Son medidas populistas e intervencionistas que en todas las ciudades europeas donde se aplican, se destruye la oferta y suben los precios”, subrayó Carroza.
“Estas leyes van en contra de las clases medias, propietarios particulares e inquilinos que ven restringido su acceso a la vivienda”, añadió el presidente de Alquiler Seguro Grupo.
Por su parte, Reganha aseguró que el mercado inmobiliario necesita viviendas a un precio ajustado a las posibilidades económicas de las familias. Lo consideró un problema social, “que aunque sea de actualidad nos persigue a lo largo de los años” y necesita “de estrategias conjuntas con los principales promotores de la construcción” para que exista una oferta adecuada.
Aseguró que esta ley en Portugal es “insuficiente y genera serias dudas de constitucionalidad en algunos puntos”. “El propietario es visto como el enemigo social y el principal responsable de la falta de vivienda asequible”, añadió.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2023
ARC/jms/gja