LA ALUMINOSIS OBLIGA A DESALOJAR EL CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL DE BUJARALOZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El curtel de la Guardia Civil de Bujaraloz (Zaragoza) será desalojado en breve, ante el peligro de que se derrumbe parte del edificio por estar afectado de aluminosis, según manifestó el alcalde de la localidad monegrina, Francisco José Escanilla.
La plantilla del cuartel de Bujaraloz, compuesta por cuatro guardias y el comandante, será trasladada provisionalmente al destacamento de Pina, a la espera de una solución definitiva.
El alcalde de Bujaraloz indicó que la noticia del inminente desalojo se ladio el viernes pasado el capitán de Caspe en persona, y confirmó que el Ayuntamiento les ha facilitado una oficina para que puedan seguir trabajando.
Francisco José Escanilla expresó su preocuación por el problema y su impotencia, porque, según comentó, "escapa a nuestro control, ya que los edificios del cuartel dependen del Ejecutivo nacional".
Este caso de aluminosis no es el primero que se detecta en Bujaraloz. En el pasado mes de abril, según informó el propio alcalde, "tuvimos que desalojar nas casas en donde vivían los maestros del pueblo".
Escanilla recordó que la unidad técnica de inspección e investigación de la aluminosis, organismo creado por un convenio entre el Colegio de Aparejadores y el Gobierno de Aragón, realizó una visita a Bujaraloz hacia el mes de mayo de este año y prometió que volverían para realizar un informe completo sobre la situación de los edificios del pueblo, pero "todavía estamos esperando", según el alcalde.
La aluminosis ha provocado ya en Aragón algunossustos, al detectarse su presencia en viviendas y edificios. El 15 de enero se derrumbó un molino en Zaidín y el 29 de enero el alcalde de Fraga indicó que una vivienda de la localidad estaba afectada de aluminosis.
También por aquellas fechas el alcalde de Vencillón solicitó al Gobierno de Aragón que examinase sus casas, ante la sospecha de que unas 120 viviendas pudieran estar afectadas de aluminosis. En Valsalada el 16 de febrero pasado se hundió el primer piso de un establo.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1991
C