Defensa
Álvarez (UGT) defiende aumentar la inversión en defensa y avisa sobre España: “También tenemos fronteras muy importantes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se posicionó este jueves a favor de aumentar el gasto en defensa en la Unión Europea, potenciando la inversión dentro de sus fronteras y alcanzando la “autonomía estratégica” en el actual contexto internacional, al tiempo que recordó, sin citar a Marruecos ni a ningún país concreto de África, que “también tenemos fronteras muy importantes”.
“No se trata de si eres más o menos pacifista; yo creo que ese es un debate que en estos momentos tiene poca consistencia”, declaró Álvarez a los medios en el marco de su participación al Congreso de UGT Extremadura, celebrado en Mérida.
Y es que, según Álvarez, “estamos ante una situación política internacional absolutamente diferente de la que hemos tenido en los últimos años”, ya que Europa sufre una guerra por la invasión rusa en Ucrania, mientras Donald Trump ha dejado de tener como aliada a la UE.
“Ante una nueva situación, con una agresión clara de Rusia a las fronteras de la Unión Europea, con una amenaza clara a países que incluso están dentro y forman parte de la Unión Europea, pues Europa tiene que reaccionar”, apremió Álvarez.
En este sentido, apuntó que “Europa tiene que vertebrarse” y señaló que el hecho de hacerlo “por la vía de la defensa tiene mucho interés”. Además, pidió que todos los países se impliquen, incluida España, ante las incertidumbres que pueda haber en el futuro.
“Hoy son las fronteras del norte, pero quién sabe, igual no, ojalá que nunca, pero nosotros también tenemos fronteras muy importantes como país. No somos un país que esté en el centro de Europa”, advirtió el líder de UGT.
Asimismo, afeó que parezca que “los americanos nos han ido vendiendo armamento con trampa, porque parece ser que hay una parte del armamento que ellos deciden si funciona o no”. Por ello, defendió que “ha llegado el momento de la autonomía estratégica”, para lo que la UE “no solo tiene que gastar más, sino que tiene que invertir más internamente, lo que favorecería a la industria interior, a las nuevas tecnologías y al desarrollo de la región.
SITUACIÓN EN EXTREMADURA
Por otra parte, Álvarez aprovechó su presencia en Extremadura para poner de relieve que es la región con mayor proporción de trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) y que, en consecuencia, más se está beneficiando de los incrementos de este indicador que, para este año es del 4,4% (50 euros al mes por 14 pagas, hasta los 1.184 euros).
Asimismo, se preguntó “qué piensan” los representantes políticos de Extremadura sobre la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales y que, a día de hoy, no cuenta con apoyos suficientes para ser aprobada en el Congreso, en tanto que el PP está endureciendo el tono contra la medida y Junts, aunque no cierra la puerta a un acuerdo, sí avisa de que no será en los términos en los que está redactado en la actualidad el anteproyecto de ley.
Tras ello, después de haber visitado este jueves la central de Almaraz en Extremadura, volvió a posicionarse a favor de prolongar la vida útil de estas instalaciones, salvaguardando la seguridad con las inversiones necesarias. Eso sí, censuró que las empresas energéticas concesionarias de la gestión de las centrales “pagan pocos impuestos”.
Del mismo modo, Álvarez alertó de que Europa sufre “una guerra”, en alusión a la invasión que sufre Ucrania, por lo que apremió a fortalecer los derechos laborales y criticó a quienes hacen seguidismo de las políticas de líderes internacionales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por último, el máximo representante de UGT expresó su “solidaridad” con los allegados de la trabajadora de un centro de menores de Badajoz que fue asesinada por menores y cargó contra los “bulos de la ultraderecha” que, desde el primer momento, atribuyó a los migrantes este crimen.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2025
DMM/gja