Laboral

Álvarez (UGT): “Se están produciendo muchos accidentes de trabajo con alguna implicación de las administraciones locales

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/PepeAlvarezSiniestralidad

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha lanzado una “advertencia” a los ayuntamientos, puesto que “se están produciendo muchos accidentes de trabajo con alguna implicación por parte de las administraciones locales, que no cumplen con sus obligaciones” en materia de prevención de riesgos laborales.

En una entrevista con Servimedia, el líder de UGT mostró su preocupación por la “sangría” que suponen los accidentes laborales, especialmente en sectores como la construcción y la industria que, en lugar de reducirse, están incrementándose de forma notable en la actualidad. Además, citó ejemplos como las cuatro personas que fallecieron cuando hace apenas dos semanas se derrumbó un edificio en el centro de Madrid.

“Tienen que tomar medidas”, exhortó el máximo responsable de UGT a los ayuntamientos de España. A su juicio, sería inadmisible que por cualquier otra causa se produjeran dos o tres muertes diarias de media y con numerosas personas que quedan en situación de discapacidad por los accidentes laborales.

Asimismo, centró el foco en la CEOE, ante cuya sede se concentraron CCOO y UGT a mediados de octubre, para exigirle que se comprometa en mayor medida para luchar contra esta lacra. En esta línea, arremetió contra el “cinismo” de la patronal por alertar del grado de absentismo laboral que hay en España mientras que no hacen los mismo con los accidentes de trabajo, que también son fuente de bajas médicas y ausencias.

Ante esta situación, recordó que hay una mesa de diálogo abierta en el seno del Ministerio de Trabajo y Economía Social para abordar una reforma de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo: “El Gobierno tiene que ser consciente de que esa mesa lleva demasiado tiempo abierta, que hay que cerrarla y hay que concluir con las reformas que queremos hacer”.

Y Álvarez fue más allá y cargó nuevamente contra la CEOE: “Tiene que ser consciente de que no puede continuar dando largas y no asistiendo a las reuniones para impedir que esa mesa avance y que pronto tengamos unas modificaciones de la actual ley”.

Entre las cuestiones que se tienen que incorporar en la legislación, el líder de UGT apuntó la institucionalización de la figura del delegado de prevención de riesgos laborales en las empresas o que la dirección de la compañía tenga que contar con la opinión de los representantes de la plantilla a la hora de elegir una mutua.

ALTAS PROGRESIVAS

Por otra parte, Álvarez abordó la propuesta del Ministerio de Seguridad Social de aprobar altas progresivas en bajas médicas de larga duración, con las que el empleado se incorporaría a media jornada un mes y después a jornada completa, según fuentes del diálogo social. Todo lo relacionado con altas progresivas, que inicialmente se presentó como “bajas flexibles”, ha generado críticas en los sindicatos y en la parte de Sumar del Gobierno de coalición, incluida la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

“Solo vamos a tomar en consideración las propuestas que vengan avaladas científicamente. Es decir, si los responsables médicos, los expertos en esta materia nos dicen que ese es el camino, estamos de acuerdo”, despachó Álvarez.

“Yo no creo que todas las enfermedades sean iguales, no creo que todas tengan que tener el mismo recorrido, y en ese sentido, no estamos ni a favor ni en contra, pero creemos que no puede ser una resolución administrativa ni política, sino que tiene que ser una resolución médica”, abundó.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2025
DMM/clc/mag