SMI
Álvarez (UGT), “indignado” contra Montero por no negociar la tributación del SMI: “El diálogo no es solo cuando te interesa”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se mostró este miércoles “bastante indignado” con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por no responder la petición de su sindicato para abordar la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) desde hace más de un mes y advirtió al Gobierno de que “el diálogo no es solo cuando te interesa”, sino cuando “una de las partes lo pide”.
Álvarez se expresó en estos términos en el marco de una concentración convocada contra la empresa de seguridad Vettonia, en Madrid, donde reclamó al Gobierno regional que mejore las condiciones de los contratos con este tipo de empresas.
Álvarez fue preguntado por las negociaciones que mantienen Trabajo y Hacienda para evitar el 'choque de trenes' en el Congreso por parte de las dos fuerzas del Ejecutivo de coalición: PSOE y Sumar. Y es que Sumar es partidaria de que se eleve el mínimo exento de IRPF con el alza del SMI de este año (un 4,4%, hasta 1.184 euros por 14 pagas), mientras Hacienda sostiene lo contrario y aduce que solo empezarían a tributar en torno al 20% de los empleados que cobran este sueldo mínimo.
Ante el desacuerdo, Sumar planteó elevar este mínimo exento de tributación mediante una reforma legislativa en el Congreso, a la que el PP mostró su apoyo. Hacienda puede vetar la iniciativa por afectar a los ingresos del sistema pero Yolanda Díaz advirtió de que lo levantarían.
Así las cosas, las negociaciones entre Trabajo y Hacienda se reforzaron este martes para evitar esta situación de confrontación en el Congreso y el acuerdo se perfila mediante una compensación a quienes tengan que empezar a tributar.
En este punto, el líder de UGT denunció que Montero no respondió a una misiva enviada hace más de un mes y avisó de que “igual la próxima vez” que el Gobierno le “convoque para algo” da “la callada por respuesta”.
“Estoy bastante indignado, porque me parece que este no es el camino, que esto no es una merienda entre Sumar y el PSOE, entre Yolanda Díaz y María Jesús Montero, y en ese sentido espero conocer cuál es exactamente el contenido”, prosiguió Álvarez, quien alertó de que “si es un apaño, que sepan que nosotros vamos a estar en contra”.
Y es que, según Álvarez, se debe abordar el debate en profundidad, más allá “de que solventen un problema” en el seno del Gobierno y no seguir con una “brecha abierta”, si bien anticipó que de este modo no la van a poder cerrar con UGT.
Asimismo, previno de que “este asunto no se va a quedar así” y agregó que van a intentar actuar jurídicamente, puesto que “esta no es una cuestión de quedar bien, esta es una cuestión de fondo”.
“Somos partidarios de que se paguen impuestos, pero han de ser progresivos, y cada uno tiene que pagar en función de lo que ingresa”, aseveró el secretario general de UGT, para sentenciar que “parece evidente” que los perceptores del SMI no pueden pagar un tipo marginal tan elevado con la revalorización de este año.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2025
DMM/clc