Corrupción
Álvarez (UGT) ve “ejemplar” la respuesta de Sánchez a los casos de corrupción: “Queremos que el Gobierno dure”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, volvió a reprobar este viernes los presuntos casos de corrupción que se están conociendo estos días, aunque precisó que la respuesta del presidente del Ejecutivo y líder del PSOE, Pedro Sánchez, “va en una línea correcta, adecuada y, en cierta medida, también ejemplar”.
“Nosotros queremos, si es posible, que el Gobierno dure, que tire adelante, que desarrolle las políticas y los compromisos pendientes”, expresó Álvarez a preguntas de los medios en el marco de unas jornadas sobre mujeres directivas organizadas por UGT.
El líder de este sindicato justificó su espaldarazo a la actuación de Sánchez alegando que “no ha esperado a los tribunales y ha tomado la decisión de apartarlo”, en referencia a Santos Cerdán. “Creo que esa es la línea, ese es el primer trabajo que hay que hacer y después vamos a ver cuántas más responsabilidades políticas hay y qué más es lo que se tiene que hacer”, abundó.
Además, rechazó las exigencias sobre elecciones anticipadas, asumiendo que es “legítimo” que la oposición lo haga, aunque mostró su deseo de que el Ejecutivo pueda seguir adelante aprobando medidas como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. “Hay quien no quería que se pusiera en marcha esta legislatura, tampoco la anterior, y continúa en esa posición que, por otra parte, pues desde su perspectiva seguramente que es legítima”, resolvió Álvarez.
En cualquier caso, exigió a los partidos de oposición que “nos digan lo que piensan hacer” si llegan al Gobierno. “Aparte de que hay un caso de corrupción gravísima, que todo el mundo lo sabe, si gobiernan qué harán. ¿Tendremos un Rajoy dos? Es decir, ¿se va a acabar con los acuerdos tan importantes que se han hecho o se van a mantener? Porque estas son cuestiones que, a día de hoy, no conocemos”, inquirió Álvarez.
Asimismo, advirtió al PP y a Junts de que tanto en Cataluña como en el conjunto de España hay más ciudadanos que apoyan la reducción de jornada que la anticipación de elecciones generales. Pese a su deseo, reconoció que las posibilidades que la legislatura pueda proseguir y llegar a su fin en 2027 van a depender de las informaciones que se sigan conociendo sobre posibles casos de corrupción y los implicados.
Precisamente, aprovechando su presencia en las jornadas sobre mujeres directivas, el líder de UGT puso en valor la labor del sindicato en favor de la igualdad y cargó contra los “negacionistas” de la violencia machista. En este sentido, reclamó más medios y recursos para luchar contra esta lacra y apostó por que en las empresas haya un delegado sindical con formación en la materia por si alguna mujer de la plantilla necesita ayuda en este sentido.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2025
DMM/clc