Laboral

Álvarez (UGT) ve “más ruido” que “diferencias” en el Gobierno con la reforma del subsidio por desempleo

- Califica de “cortas” las mejoras del subsidio por desempleo planteadas por Trabajo aunque cree que habrá acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este martes que ve más “ruido” que “diferencias” de calado en el seno del Gobierno para acometer una reforma del subsidio por desempleo, al tiempo que calificó de “cortas” las medidas de mejora propuestas.

Así se expresó Álvarez en una entrevista en RNE recogida por Servimedia al ser preguntado por las diferencias existentes entre los Ministerios de Economía y Trabajo acerca de la reforma del subsidio por desempleo.

“Nosotros estamos negociando con el Ministerio de Trabajo ,que es el competente en estas materias y lo hacemos al margen de la polémica que pueda haber o no en el Gobierno, que tampoco la conocemos. Sobre todo, después de las entrevistas del presidente (Pedro Sánchez), tengo la sensación de que hay más ruido que en realidad las diferencias que pueda haber”, sostuvo el líder de UGT.

Sobre esta cuestión, se mostró convencido de que se aprobará la reforma vía real decreto y aventuró que será “con acuerdo”. Al respecto, mostró su deseo de que se pueda cerrar un pacto no solo con los sindicatos, sino también con la patronal.

Preguntado por el contenido del texto, Álvarez defendió que la reunión de este lunes no ha terminado “con posiciones alejadas”, ya que “ha sido la primera toma de contacto”.

Así, comentó que Trabajo ha puesto sobre la mesa “una serie de modificaciones y mejoras” de las prestaciones por desempleo que “nos parecen que son cortas y nos parece que no cumplen los requisitos de la Carta Social Europea”.

Aunque no planteó que cuantía propone UGT para elevar el subsidio, sí avisó de que es “imposible” vivir con los 480 euros al mes actuales. Por esta razón, destacó que es “un error” atribuir a los subsidios que haya desempleo, culpando a la falta de recursos y acompañamiento de los servicios públicos de empleo.

“No podemos decir que haya sido un fracaso la reunión. No se ha llegado a acuerdo pero vamos a continuar negociando y yo creo que va a haber acuerdo”, insistió Álvarez.

Por otro lado, recordó la propuesta de UGT de que el salario mínimo interprofesional (SMI) debe llegar a los 1.200 euros para situarse en el 60% del salario medio en España y, de cara a 2024, explicó que se debe aprobar un aumento superior al 3 o al 4% que propone la patronal.

A su juicio, se debe tener en cuenta “el coste de la vida”, pero especialmente el que más afecta a los perceptores del SMI, que es la cesta básica, como los alimentos, que sufren una inflación de alrededor del 10%. Igualmente, defendió que se debe tener en cuenta la mejora de la productividad .

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2023
DMM/gja