Comercio
Amazon impulsa en el último lustro multas por valor de 153 millones de euros en su lucha contra la falsificación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad de Delitos contra la Falsificación de Amazon ha promovido durante los últimos cinco años más de 200 acciones contra infractores que utilizaban la plataforma de comercio online para vender sus productos falsificados, que se han saldado con multas por valor total de 180 millones de dólares (unos 153 millones de euros), según informó este jueves la multinacional en un comunicado.
Durante este tiempo, esta unidad especializada en detectar este tipo de fraude ha expandido su alcance global a 12 países, ha conseguido penas de prisión para más de 65 personas y ha detectado 15 millones de elementos falsificados que, posteriormente, retiraron de su cadena de suministro.
Este equipo de Amazon está compuesto por exfiscales federales, agentes de inteligencia, oficiales de policía, investigadores y analistas de datos que trabajan conjuntamente con las marcas para investigar, identificar e iniciar acciones legales y remisiones penales contra los falsificadores.
Además, en los últimos años han aumentado la red de colaboraciones hasta alcanzar las 50 que tienen en activo con agencias como Europol, investigadores de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, el FBI, la Policía de la Ciudad de Londres o unidades de distintos países especializadas en delitos contra la propiedad intelectual.
Desde Amazon explicaron que en la lucha contra este tipo de fraude recurren a diversas herramientas como la Inteligencia Artificial lo que les ha ayudado a detectar más del 99% de los listados sospechosos antes de que la marca necesite identificarlos y reportarlos. “Escanean palabras clave, texto, logotipos y analizan cientos de elementos que pueden ser indicativos de una posible infracción”, informan a través de un comunicado.
El director del Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual, Iván Arvelo, manifestó que la colaboración del Centro de Derechos de Propiedad Intelectual con Amazon “ha fortalecido la capacidad colectiva para responsabilizar a los falsificadores y proteger los derechos de propiedad intelectual en todo el mundo".
Entre todas estas operaciones acometidas por la Unidad de Delitos contra la Falsificación de Amazon, una de ellas rastreó productos falsificados desde EEUU hasta una red de fabricantes ubicada en China, lo que terminó con una incautación de más de 2.100 artículos falsificados y una sentencia de 1.1 millones de dólares a pagar por el infractor.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
DSC/jrn/gja