ETA

LA AMENAZA DE ETA AL GOBIERNO DE PATXI LÓPEZ PUEDE AUMENTAR UN 17% EL NÚMERO DE ESCOLTAS

ÁVILA
SERVIMEDIA

La amenaza de ETA al Gobierno que preside Patxi López puede conllevar un aumento del número de escoltas cercano al 17 por ciento, debido a la necesidad de proteger a altos cargos de la Administración vasca, como directores o subdirectores generales.

Este dato fue aportado hoy en Ávila en el marco del III Congreso Nacional de Escoltas, en el que representantes de la seguridad privada, fuerzas policiales y medios de comunicación analizarán hasta mañana la situación en España de los profesionales dedicados a la protección personal.

Vicente de la Cruz, presidente de la Asociación Española de Escoltas (ASES), organizadora del congreso, manifestó que en estos momentos hay unos 5.500 escoltas en activo en España, de los cuales 2.500 prestan servicio en la Comunidad Vasca y 1.300 en Navarra.

Respecto al caso vasco, De la Cruz afirmó que el proyecto ferroviario de la "Y vasca" ha propiciado "un crecimiento importante en el número de escoltas en los últimos meses", algo que puede continuar debido a las amenazas de ETA contra el Gobierno de Patxi López y a la advertencia de los terroristas de que preparan una nueva estrategia violenta "eficaz" para sus fines.

COORDINACIÓN

Según De la Cruz, esta amenaza puede conllevar que haya que proteger "a determinados estamentos del Gobierno vasco", lo que se refiere "no tanto a los consejeros o al presidente como a los directores generales, subdirectores y otras áreas".

A juicio del presidente de ASES, esto puede suponer que el número de escoltas en el País Vasco puede aumentar este año en 300, que se sumarían a los 2.500 existentes, lo que supondría un incremento del 12 por ciento. De la Cruz añadió que su previsión es que a este aumento se sumaría otro 5 por ciento más de escoltas para el País Vasco en 2010.

Por otra parte, sobre el congreso que se celebra en Ávila, De la Cruz señaló que el objetivo es que escoltas y fuerzas de seguridad públicas conozcan las necesidades respectivas, de manera que mejore la coordinación entre estos profesionales.

Destacó, en este sentido, que "el nivel de coordinación es muy bueno en algunos ámbitos, como el País Vasco y Navarra, y es mejorable en otros ámbitos". Por ello, destacó que el objetivo es que la buena coordinación "se lleve a cabo en todas partes".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2009
CAA