AMNISTIA INTERNACIONAL CRITICA LA POLITICA DE ASILO DEL GOBIERNO ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

Los inmigrantes que desean solicitar el derecho al asilo en España se enfrentan a una verdadera carrera de obstáculos debido a barreras de acceso en ls costas, puertos marítimos y aeropuertos españoles, dificultades o asesoramiento inadecuado en embajadas españolas en el extranjero e irregularidades en el procedimiento de admisión a trámite de peticiones de asilo, según asegura Amnistía Internacional (AI) en su informe "El asilo en España: una carrera de obstáculos".

El documento, presentado hoy en Madrid por Eva Suárez-Llanos, presidenta de la sección española de AI, Eva Suárez-Llanos, y por Itziar Ruiz-Jiménez, miembro del equipo de refugiados dela sección española de AI, destaca que estas barreras han provocado una "brusca" caída de solicitantes de asilo en España: de 12.615 en 1993 a los 7.926 de 2000, lo que supone un descenso del 37 por ciento.

AI señala que entre los impedimentos para acceder a España están la posibilidad de que las compañías de transporte, principalmente aéreo, sean multadas por traer personas indocumentadas a España, o la dificultades que ponen las compañías navieras para que polizones no obtengan asilo en nuestro país

El informe documenta cómo, en demasiadas ocasiones, personas procedentes de países que atraviesan graves crisis de derechos humanos, como Liberia o Sierra Leona, no han podido acceder al procedimiento de asilo en España o han tenido que enfrentarse a serias dificultades para obtener la protección como refugiado.

Por ejemplo, el porcentaje de inadmisión de solicitantes de asilo procedentes de Liberia y Sierra Leona fue en 1999 de 84 y 66 por ciento, respectivamente.

El equipo de AI que ha relizado la investigacion ha detectado grandes barreras para acceder a un procedimiento justo de asilo. Destacan casos como el de las siete personas de origen kurdo o los quince subsaharianos que permanecieron durante quince días en el aeropuerto de Madrid-Barajas privados de libertad.

Entre las recomendaciones de Amnistía Internacional dirigidas al Gobierno español destacan respetar el principio de no devolución e impedir la devolución forzosa de personas en peligro de sufrir graves violaciones de derehos humanos; asegurar que las medidas de control de inmigración no impidan a los socilitantes de asilo llegar a España y acceder al proceso de asilo, y hacer efectivo su acceso al procedimiento.

La organización sospecha que la situación mundial creada por los atentados del 11 de septiembre repercutirá negativamente sobre los derechos de los solicitantes de asilo.

En este sentido, Amnistía Internacional hace un llamamiento a adaptar las iniciativas necesarias dentro de la Unión Europa para que lasleyes y las política de asilo no sean contrarias a la legislación internacional de refugiados y derechos humanos.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2001
MGR