AMNISTIA PIDE AL GOBIERNO ESPAÑOL QUE RECLAME AL NUEVO PRESIDENE ARGELINO MEDIDAS PARA RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS
- Ante la celebración de elecciones presidenciales el próximo jueves
- Asegurar que llevarán a cabo investigaciones independientes e imparciales sobre las violaciones pasadas y presentes.
- Adoptar medidas para poner fin a la impunidad de la que siguen disfrutando las fuerzas de seguridad, el ejército y las milicias paramilitares.
- Esclarecer la suerte de los desaparecidos y poner fin a la prática de la detención secreta.
- Poner término a la desigualdad y a la discriminación que la legislación argelina impone a la mujer.
- Proceder a un examen de la legislación en vigor, incluido el Código de Prensa, y de las leyes promulgadas o enmendadas entre 1992 y 1997 por órganos no elegidos democráticamente.
- Independizar el sistema judicial.
- Crear mecanismos que garanticen que todas las estructuras estatales, incluido el ejército y los servicios de seguridad, rendirán cuentas de us acciones a la sociedad civil.
- Asegurar juicios justos.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) ha enviado una carta al ministro de Asuntos Exteriores español, Abel Matutes, en la que le pide que reclame medidas concretas para el respeto de los derechos humanos a las nuevas autoridades argelinas que surjan de las elecciones del próximo día 15.
La organización denuncia la pasividad mostrada hasta ahora asu juicio por las autoridades españolas ante la grave crisis de derechos humanos que se vive a 200 kilómetros de nuestras fronteras y acompaña su misiva con 12.000 firmas de apoyo a sus peticiones, que se unen a otras 6.000 entregadas el año pasado.
AI solicita en su carta que el Gobierno español promueva el nombramiento de un Relator Especial de la ONU y que transmita públicamente al candidato que sea elegido en los próximos comicios como nuevo presidente de la República de Argelia, ya sea de forma drecta o a través de una declaración institucional, la petición de un compromiso serio con los derechos humanos, mediante la asunción de las siguientes recomendaciones:
- Asegurar que llevarán a cabo investigaciones independientes e imparciales sobre las violaciones pasadas y presentes.
- Adoptar medidas para poner fin a la impunidad de la que siguen disfrutando las fuerzas de seguridad, el ejército y las milicias paramilitares.
- Esclarecer la suerte de los desaparecidos y poner fin a la prática de la detención secreta.
- Poner término a la desigualdad y a la discriminación que la legislación argelina impone a la mujer.
- Proceder a un examen de la legislación en vigor, incluido el Código de Prensa, y de las leyes promulgadas o enmendadas entre 1992 y 1997 por órganos no elegidos democráticamente.
- Independizar el sistema judicial.
- Crear mecanismos que garanticen que todas las estructuras estatales, incluido el ejército y los servicios de seguridad, rendirán cuentas de us acciones a la sociedad civil.
- Asegurar juicios justos.
La Sección Española de AI asegura que ha mostrado reiteradamente su preocupación al Gobierno español por la situación en Argelia durante el año 1998 y en lo que va de año, sin que éste haya tomado ninguna iniciativa eficaz, bilateral o multilateral, para aliviar el sufrimiento de miles de personas, lo que contrasta con los frecuentes intercambios políticos y comerciales entre ambos países.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1999
G