Tipos
Analistas apuntan a la “incertidumbre” como la razón por la que el BCE ha congelado los tipos y destacan que no ha habido “sorpresas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Español de Analistas considera, tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés sin cambio en el 2%, que el panorama global continúa “dominado por la incertidumbre”. Otras entidades de análisis, como ING, resaltan que no ha habido “sorpresas” sobre lo esperado.
Así se expresó el Instituto, que indicó que si bien la política arancelaria de los Estados Unidos se ha concretado en varios frentes (por lo menos de momento) “habrá que esperar para valorar el alcance de las nuevas alianzas estratégicas de los BRICS y el impacto indirecto del nuevo marco tarifario de las principales economías sobre la competencia y los flujos comerciales en la UE”.
Se trata de la segunda pausa tras 200 puntos básicos de bajada acumulada desde junio de 2024. La decisión una vez más coincide con las expectativas de la mayor parte de analistas.
En la nota de prensa de hoy el BCE actualiza las previsiones y explica que las proyecciones de inflación ofrecen un cuadro muy parecido al presentado en julio. Destaca la mejora de tres décimas de la previsión de crecimiento de 2025.
“De cara al resto de 2025, el consenso de analistas apunta a que no habrá más recortes. Y si parece que los argumentos a favor de las pausas ganan fuerza, el BCE seguirá “jugando la partida” punto a punto -reunión a reunión- y mantendrá un enfoque dependiente de los datos en la toma de decisiones”, añadió el Instituto.
Por su parte, ING resaltó que no ha habido “sorpresas” en la reunión de hoy del Banco Central Europeo. “No hay cambios en los tipos de interés ni se ha proporcionado ningún tipo de orientación clara de cara al futuro”, deslizó el banco de origen holandés.
En la misma línea, el director general de idealista/hipotecas, Juan Villén, explicó que “el BCE no se ha salido del guion esperado, y ha mantenido los tipos sin cambios, transmitiendo un mensaje de cautela ante los riesgos inflacionistas que podrían aparecer a futuro, y buscando evitar una bajada a corto plazo que tuviera que rectificarse unos meses después”.
“El nivel actual de tipos, unido a la agresividad de los bancos, hace que las ofertas hipotecarias sigan siendo muy interesantes para los consumidores, centradas en los tipos fijos y mixtos, con ofertas incluso por debajo del 2%. Dado que no se esperan cambios en el euríbor, son también buenas noticias para los hipotecados a tipo variable, que verán en sus revisiones de septiembre y octubre cómo se reducen sus cuotas hipotecarias”, zanjó.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
DMM/mjg


