ANALISTAS, DIRECTIVOS Y PERIODISTAS ESPECIALIZADOS OPINAN QUE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EMPEORARÁ EN LOS PRÓXIMOS DOCE MESES
- Según el último estudio Key Audiences Research (KAR) de Ipsos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Analistas financieros, líderes empresariales, periodistas económicos y expertos del mundo académico coinciden mayoritariamente en que "la situación de la economía española empeorará durante los próximos doce meses", según la última oleada del estudio Key Audiences Research (KAR).
Esta investigación ha sido elaborada por la consultora Ipsos y tiene como objetivo medir la reputación corporativa de las principales empresas españolas y evaluar el estado y la evolución futura de la economía en España.
Para ello, los responsables del estudio entrevistaron a un total de 250 expertos. La muestra incluyó a 100 periodistas económicos, 50 representantes de las distintas administraciones (nacional, autonómica y local), 50 directivos, 25 expertos del mundo académico y 25 analistas financieros.
Según el estudio, el 83% de los periodistas encuestados y el 82% de los analistas considera que la situación económica empeorará, opinión que comparte un 70% de los directivos entrevistados. Menos pesimista (56%) se muestra el mundo académico, ya que sólo un 28% de la clase política comparte esta idea.
EVOLUCIÓN A PEOR
La investigación concluye además que el 65% de los periodistas, el 59% de los analistas, el 58% de los directivos y el 44% de los académicos entiende que la evolución de las grandes empresas españolas irá a peor en los próximos meses. Los políticos vuelven a ser el grupo más optimista en este aspecto, pues tan sólo un 28% de ellos opina igual que los demás entrevistados.
Asimismo, se aprecia un claro deterioro de la percepción económica con respecto a las oleadas de diciembre y julio de 2007 por parte de todos los grupos.
El trabajo incluye información sobre sectores de actividad relevantes en la economía española. Telefónica y Repsol lideran, respectivamente, las ramas de telecomunicaciones y energía, y, según los periodistas encuestados, son las mejores en lo que a estrategia de comunicación con los medios y gestión empresarial se refiere.
Lo mismo ocurre en el caso del Santander dentro del sector bancario y de Acciona en el de gestión de infraestructuras, si bien estas empresas son seguidas de cerca por BBVA y Abertis.
Mientras las inmobiliarias han abandonado este ranking de empresas, todos los encuestados coinciden en la buena salud del sector de gestión de infraestructuras, debido al proceso de diversificación y de internacionalización vivido por el sector.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2008
CAA