ANASAGASTI: "ES UN CAMELO QUE LA TRANSICION LA HICIERAN EL REY SAREZ Y TORCUATO FERNANDEZ MIRANDA"
- Suárez no puede mantener en serio lo de la villanía "porque nosotros tenemos un listado de la época del BVE y la Triple A con más muertos que el GAL"
- "Si Ibáñez Freire y Martín Villa contasen la verdad y nada más que la verdad, le contradecirían
- El PNV no pedirá que Suárez comparezca en la `comisión GAL', pero cualquier grupo "está legitimado para hacerlo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, afirmó esa tarde que no le ha gustado "absolutamente nada" la afirmación de Adolfo Suárez de que es "una villanía" implicar a UCD en la creación de los GAL y en la `guerra sucia'.
En una entrevista concedida a Servimedia, Anasagasti aprovechó lo dicho por Suárez para hacer una reflexión general sobre la transición y, entre otras cosas, sostiene que "es un camelo que la hicieran el Rey, Adolfo Suárez y Torcuato Fernández Miranda".
A propósito del GAL, Anasagasti recuerda que "el GAL no nace por generación spontánea, nace de todos los servicios policiales, de Guardia Civil, de inteligencia del franquismo, que no se depuraron en la época de UCD y que llegan a Barrionuevo".
"Barrionuevo", prosiguió, "es culpable de no depurar aquello. Por tanto, a mi que no me venga diciendo Suárez eso de que es una villanía. Eso no lo puede mantener en un debate serio, porque nosotros tenemos un listado de todos los muertos de la época del Batallón Vasco Español (BVE) y la Triple A, que son muchos más que los del GAL". Anasagasti se refiere a los datos ofrecidos por el Ministerio de Justicia e Interior, según los cuales de 1975 a 1983, período en el que fueron ministros de Interior, el general Ibáñez Freire, Manuel Fraga o Rodolfo Martín Villa, la `guerra sucia' se cobró 43 muertos. Además, dijo el PNV tiene "otros" muertos más que no figuran en esa contabilidad.
"El PSOE es culpable de no haber depurado eso, pero que UCD es tan culpable como el PSOE, ponemos la mano en el fuego. Aquí el tema vasco siempre se ha bordado tarde, mal y `de rodillas' (ante los poderes fácticos)", en opinión del portavoz nacionalista en el Congreso.
Por eso, continuó su reflexión, "la historia que contó Victoria Prego (en la serie de TVE `La Transición') es un cuento de hadas comparado a lo que aquello fue. Eso no obedece a la realidad y nosotros estamos muy disgustados porque no se puede hacer una cosa tan parcial".
"Aquí", insistió, "aparentemente la transición la hicieron el Rey, Torcuato Fernández Miranda y Suárez. Y eso o es cierto, es un camelo. A estos caballeros no les quedó más remedio que hacerla porque, si no, se hubiera hecho con ellos o sin ellos".
A su juicio, lo que ha "gravitado" en toda la transición fue "el tema vasco" y "sigue gravitando".
NO SOMOS MODELO A SEGUIR
"Se ha idealizado la transición política española como modelo a seguir y yo creo que no es modelo a seguir. Aquí debería haber habido una verdadera ruptura democrática. Hubo una reforma y cuando se hace una reforma eso significa pactar on todo lo peor del pasado para permitir que lo nuevo nazca". Por eso, comentó Anasagasti, "todavía sufrimos las consecuencias de que hubiese una reforma muy mal hecha".
Preguntado si podemos ver finalmente a Adolfo Suárez compareciendo en la `comisión GAL' para hablar de la `guerra sucia', el portavoz del PNV afirmó que "cualquier grupo está en su derecho de proponerlo". No obstante, el PNV, no lo va a proponer "pero que sepa que tampoco nos agradan esas declaraciones que ha hecho".
"Si Ibáñez Feire y Martín Villa contasen toda la verdad y nada más que la verdad, contradecirían a Adolfo Suárez inmediatamente", advirtió.
A juicio de Iñaki Anasagasti, España debería estar preparada para saber la verdad de la `guerra sucia', porque "la verdad enseña que ciertas cosas que no se pueden hacer".
"No comparto la opinión de quien se pregunta por qué se está hablando de cosas viejas, de hace diez años. El delito no tiene que prescribir, es delito ahora y dentro de cien años, y una democracia tien que estar sensibilizada contra las vejaciones a cualquier ser humano. Y si no tiene esa sensibilidad, es todo menos una democracia", concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1995
G