ANCIANOS. LAS RESIDENCIAS PRIVADAS RECLAMAN SU RECONOCIMIENTO COMO SECTOR EMPRESARIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Residencias Privadas para la Tercera Edad, Juan Antonio Moya, elegido recientemente presidente de la Confederación Europea de Residencias Privadas de la Tercera Edad (ECHO), señaló hoy a Servimedia que desde su nuevo cargo tratará de conseguir para el sector "el reconocimieno empresarial que nos merecemos y dignificar el cuidado de nuestros mayores".

La ECHO es una organización internacional que reúne a 25.000 residencias privadas de ancianos, con una oferta de 2.500.000 camas en toda Europa.

"Nuestro objetivo", explicó Moya, "es lograr que las residencias españolas, al igual que las europeas, tengan la misma atención que cualquier otro sector empresarial, y que de una vez por todas lo social no sea un tema de mendigueo o subvención".

Otro de los objetivos que e propone Juan Antonio Moya desde su nuevo cargo es "conseguir que el Gobierno apruebe de una vez la Ley del Mayor, dignificar las pensiones de los mayores de 80 años y ampliar la formación de los profesionales sociales".

El presidente de la Confederación Europea de Residencias Privadas para la Tercera Edad solicitó también a la Administración ayudas económicas para que los ancianos puedan acceder a estos centros.

"El acceso de la mayor parte de los ancianos españoles a las residencias privadas",afirmó Moya, "es imposible debido a sus pensiones, ya que la pensión media se sitúa en las 50.000 pesetas".

"Actualmente las residencias se convierten en un complemento socio-sanitario a la red de hospitales", agregó. "La plaza en una residencia privada cuesta la mitad que en una pública, que ronda las 300.000 pesetas al mes, y es más barata que una cama de hospital, que ronda las 30.000 pesetas al día".

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1997
L