Violencia vicaria

Andalucía formará a profesionales del ámbito de la violencia de género para “reforzar” la atención a víctimas de violencia vicaria

- A través de dos cursos dirigidos al personal de los centros de la mujer y que tienen contacto con posibles víctimas

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), formará a lo largo de este mes de junio a profesionales del ámbito de la violencia de género con el objetivo de “reforzar” la atención a víctimas de violencia vicaria.

Así lo anunció este sábado el Gobierno de Juanma Moreno en un comunicado en el que precisó que va a llevar a cabo dos formaciones centradas en la “mejora” de la “detección y prevención” de este tipo de violencia, además de “reforzar la atención a las víctimas y sus familias”.

Los cursos, que se desarrollarán en modalidad online, están dirigidos al personal del Instituto Andaluz de la Mujer, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) y a profesionales en contacto con las posibles víctimas pertenecientes a las fuerzas de seguridad, dispositivos de emergencia, ámbito sanitario, educativo, judicial o forense, de servicios sociales o de protección de menores, entre otros.

El primero de ellos, que arranca el día 18, versará sobre las ‘Garantías legales y responsabilidad profesional ante la protección y atención a menores víctimas de la violencia de género y violencia vicaria’ con el fin de dar a conocer el servicio de atención psicológica a hijos de mujeres víctimas de violencia de género y su protocolo de derivación y actuación.

Este programa persigue mejorar el bienestar psicológico de los menores, así como “prevenir posibles comportamientos violentos en el futuro”, según explicó el Ejecutivo andaluz, al tiempo que subrayó que en esta formación también se informará sobre los “avances” legales en materia de protección y atención a menores víctimas de violencia de género y violencia vicaria.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Junto a ello, se facilitará la adquisición de los conocimientos jurídicos básicos necesarios para la derivación de mujeres víctimas y sus hijos al servicio de atención psicológica especializada y se “favorecerá” que el personal de los centros de la mujer pueda aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos.

Por lo que respecta al segundo curso, que empieza el día 21, abordará el ‘Control de daños y coordinación interdisciplinar como elementos claves en la atención integral a personas afectadas por casos graves de violencia de género o violencia vicaria’ con el propósito de dar a conocer el servicio de apoyo en crisis a familiares de mujeres víctimas de violencia de género con resultado de muerte y a madres cuyos hijos hayan sido asesinados.

Este programa promueve la intervención psicológica “temprana, inmediata e integral” ante casos de violencia de género con resultado de muerte o tentativas de homicidio para "favorecer" la "recuperación emocional" de familiares afectados y de mujeres supervivientes de "graves agresiones", así como atender a aquellas mujeres cuyos hijos han sido asesinados por sus padres.

Asimismo, este curso fomenta la mejora de la respuesta que se ofrece a las víctimas supervivientes, familiares y personas del entorno ante las "graves agresiones" en casos de violencia de género, además de establecer "cauces" de coordinación y trabajo multidisciplinar entre profesionales de diversos campos y distintos recursos que pueden verse implicados en estos contextos.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2024
MJR/mmr