Madrid

Aniorte inicia un recorrido por los centros de Servicios Sociales para escuchar las propuestas de los profesionales

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, inició este viernes un recorrido por los diferentes centros de Servicios Sociales dependientes del Ayuntamiento Madrid con el fin de escuchar las propuestas de los profesionales.

El primero que visitó hoy fue el Centro de Servicios Sociales Buitrago de Lozoya, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, en donde mantuvo una reunión con los trabajadores en la que, además de escuchar sus propuestas, pudo conocer las dificultades a las que se enfrentan en su trabajo diario y también les transmitió el agradecimiento del Ayuntamiento por su labor cercana con las familias más vulnerables.

El Ayuntamiento de Madrid cuenta actualmente con el mayor número de trabajadores vinculados a los servicios sociales con el objetivo de seguir atendiendo a las personas más vulnerables afectadas por las consecuencias sociales de la pandemia y la crisis sanitaria de la covid-19.

Al cierre del pasado año, el Área de Hacienda y Personal, en colaboración con la de Familias, Igualdad y Bienestar Social, reforzó la plantilla en un 21,5% para llegar a los 1.141 efectivos, la cifra más alta de la serie histórica, que se remonta a 2010. De esta manera, por primera vez el Ayuntamiento ha logrado situarse por debajo de la ratio de un trabajador social por cada 6.000 habitantes.

Este refuerzo en las categorías vinculadas a Servicios Sociales está acompañado de una transformación de la atención social de la ciudad de Madrid a través del impulso de un nuevo modelo que reducirá la burocracia. De esta forma, según señaló Aniorte, se dará a los trabajadores sociales “la oportunidad de dedicar más tiempo a trabajar con las familias”, a la vez que estará basado en la innovación “para traer los servicios sociales al siglo XXI”.

Asimismo, el delegado les transmitió en su visita que el Área Social trabajará en nuevas medidas de apoyo y acompañamiento psicológico para estar más cerca del personal de Servicios Sociales, “trabajadores de primera línea” que se enfrentan de forma directa a las consecuencias de la pandemia. “Igual que ellos han cuidado a los madrileños en los momentos más duros, merecen que nosotros les cuidemos a ellos”, concluyó Aniorte.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2022
DSB/gja