Memoria democrática
La antigua Prisión Provincial de Murcia es declarada Lugar de Memoria Democrática

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La antigua prisión provincial de Murcia ha sido declarada definitivamente Lugar de Memoria Democrática, tras culminar el expediente y aceptar las alegaciones presentadas por investigadores y el movimiento memorialista murciano.
Según informó el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se trata del primer espacio declarado Lugar de Memoria en la Región de Murcia por ser un símbolo de la represión del régimen franquista y en uno de los principales centros de internamiento de republicanos. Por esa prisión pasaron alrededor de 9.300 personas en condiciones de hacinamiento deplorables durante la dictadura franquista.
El secretario de Estado, Fernando Martínez, recordó que “al menos 1.500 fueron víctimas condenadas a muerte, siendo fusiladas 520, y la mayoría de las ejecuciones se llevaron a cabo en las tapias del patio de la cárcel y en sus muros”.
Martínez agradeció al titular de esa infraestructura, el Ayuntamiento de Murcia, su colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática; y la predisposición de a las asociaciones de memoria democrática
Desde ahora contará con medidas de protección que, añadió el secretario de Estado, “contribuirán a preservar el recuerdo, homenaje y reparación efectiva de todas las víctimas que fueron ejecutadas o sufrieron privación de libertad por motivos ideológicos o de otro tipo, incompatibles con nuestros valores democráticos”.
La función conmemorativa del edificio se materializará, con el mantenimiento y conservación de al menos un patio, que explique y visualice ese espacio vital de convivencia de los presos y que recuerde que allí se produjeron ejecuciones, así como la conservación de espacios y vestigios significativos como el panóptico, la sección ‘vis a vis’, la campana de la cocina, o la mampara de los juzgados.
A ello se sumarán medidas de difusión, con la instalación de placas, paneles u otro distintivo memorial interpretativo y señalización de un punto de reconocimiento de las víctimas de violaciones de los derechos humanos allí perpetradas.
En 1981 la antigua prisión provincial dejó de funcionar como centro penitenciario y quedó desde entonces como un lugar de recuerdo del terror de la represión franquista en la provincia y como un lugar, al mismo tiempo, de resistencia de los opositores al régimen dictatorial.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2025
MGN/gja